Madrid – La liberación del periodista español Marc Marginedas, quien pasó casi seis meses en poder de una facción yihadista en Siria, fue recibida hoy con satisfacción en España y aviva la esperanza a los familiares otros secuestrados en ese país.
Marginedas fue secuestrado en Siria el pasado 4 septiembre por yihadistas del grupo cercano a Al Qaeda conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL).
Tras ser liberado anoche, el periodista consiguió hoy cruzar la frontera y entrar en Turquía, donde fue sometido a exámenes médicos acompañado de funcionarios españoles, y se espera su llegada a España esta noche.
Desde Turquía, Marginedas conversó por teléfono con su familia, con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a quienes informó que se encontraba bien.
Rajoy dijo posteriormente a la prensa que el periodista se encuentra «razonablemente bien», a la vez que recordó que todavía quedan otros secuestrados en Siria, en alusión al periodista Javier Espinosa y al fotógrafo Ricardo García Vilanova, ambos españoles y quienes están cautivos desde el pasado 16 de septiembre.
El Periódico de Catalunya, para el que trabaja Marginedas, dio la noticia de su liberación y su director, Enric Hernández, comentó que el periodista se encuentra cansado pero «fuerte y entero».
La jefa de la sección de internacional de El Periódico de Catalunya, Marta López, dijo a Efe que lo peor del secuestro fue «la falta de información, no saber cómo estaba, cómo lo estaban tratando».
«Tenemos unas ganas inmensas de que vuelva. Que nos diga él en persona que está bien. No sabemos cuándo volverá; ahora está en Turquía; cuando pueda viajar vendrá para Barcelona. Confiemos en que sea esta noche o a primeras horas de mañana», añadió
La liberación del periodista ha sido acogida con gran alegría por sus compañeros de redacción, que durante su cautiverio mantuvieron una intensa movilización para reclamar su puesta en libertad con concentraciones semanales a la puerta del diario.
También, el secretario general del opositor partido socialista PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo en su cuenta en Twitter que la liberación de Marginedas es una «excelente noticia. Ahora esperamos que se produzcan las de Javier Espinosa y Ricardo García».
La Federación de Asociaciones de Periodista de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reaccionaron con alegría por la liberación de Marginedas y expresaron su confianza en que «también sean dejados libres en el más breve plazo» Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova.
Las familias de Javier Espinosa, quien trabaja para el diario El Mundo, y del fotógrafo Ricardo García están esperanzadas tras la liberación del reportero de El Periódico de Catalunya, según dijo a Efe Gervasio Sánchez, periodista especializado en conflictos bélicos que está ejerciendo de portavoz de los familiares de los secuestrados por ISIS.
«La liberación tiene un efecto positivo en los familiares porque es la mejor noticia que se podía esperar después de seis meses de espera. Permite tener la esperanza de que se pueda solucionar su situación», afirmó Sánchez.
Marginedas, un veterano corresponsal de guerra que realizó tres viajes a Siria antes de ser secuestrado junto a la ciudad de Hama y lo largo de su cautiverio fue trasladado por sus captores a diversos lugares.
Tras ser liberado anoche, el periodista consiguió hoy cruzar la frontera y entrar en Turquía, donde fue sometido a exámenes médicos acompañado de funcionarios españoles, y se espera su llegada a España esta noche.
Desde Turquía, Marginedas conversó por teléfono con su familia, con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a quienes informó que se encontraba bien.
Rajoy dijo posteriormente a la prensa que el periodista se encuentra «razonablemente bien», a la vez que recordó que todavía quedan otros secuestrados en Siria, en alusión al periodista Javier Espinosa y al fotógrafo Ricardo García Vilanova, ambos españoles y quienes están cautivos desde el pasado 16 de septiembre.
El Periódico de Catalunya, para el que trabaja Marginedas, dio la noticia de su liberación y su director, Enric Hernández, comentó que el periodista se encuentra cansado pero «fuerte y entero».
La jefa de la sección de internacional de El Periódico de Catalunya, Marta López, dijo a Efe que lo peor del secuestro fue «la falta de información, no saber cómo estaba, cómo lo estaban tratando».
«Tenemos unas ganas inmensas de que vuelva. Que nos diga él en persona que está bien. No sabemos cuándo volverá; ahora está en Turquía; cuando pueda viajar vendrá para Barcelona. Confiemos en que sea esta noche o a primeras horas de mañana», añadió
La liberación del periodista ha sido acogida con gran alegría por sus compañeros de redacción, que durante su cautiverio mantuvieron una intensa movilización para reclamar su puesta en libertad con concentraciones semanales a la puerta del diario.
También, el secretario general del opositor partido socialista PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo en su cuenta en Twitter que la liberación de Marginedas es una «excelente noticia. Ahora esperamos que se produzcan las de Javier Espinosa y Ricardo García».
La Federación de Asociaciones de Periodista de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) reaccionaron con alegría por la liberación de Marginedas y expresaron su confianza en que «también sean dejados libres en el más breve plazo» Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova.
Las familias de Javier Espinosa, quien trabaja para el diario El Mundo, y del fotógrafo Ricardo García están esperanzadas tras la liberación del reportero de El Periódico de Catalunya, según dijo a Efe Gervasio Sánchez, periodista especializado en conflictos bélicos que está ejerciendo de portavoz de los familiares de los secuestrados por ISIS.
«La liberación tiene un efecto positivo en los familiares porque es la mejor noticia que se podía esperar después de seis meses de espera. Permite tener la esperanza de que se pueda solucionar su situación», afirmó Sánchez.
Marginedas, un veterano corresponsal de guerra que realizó tres viajes a Siria antes de ser secuestrado junto a la ciudad de Hama y lo largo de su cautiverio fue trasladado por sus captores a diversos lugares.