spot_img

San Juan recibe réplica de los galeones españoles que surcaron el Atlántico

San Juan – Miembros del Gobierno de Puerto Rico y representantes del de España en la isla recibieron hoy en el puerto de San Juan al «Galeón», una réplica única de este tipo de embarcación española que surcaba el Atlántico entre los siglos XVI y XVIII.

Entre los que recibieron a la tripulación del «Galeón» y a su capitán, Manuel Murube Fernández, se encontraron la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid Rivera, la directora de la Autoridad de los Puertos, Ingrid Colberg, y el cónsul general de España en Puerto Rico, Tomás Rodríguez-Pantoja Márquez.

También acudió José Octavio Busto, presidente del Museo del Mar, un centro ubicado en el Viejo San Juan responsable, entre otras entidades, de traer al «Galeón» a Puerto Rico, junto a la Fundación Nao Victoria -armadora del barco-, y la Autoridad de los Puertos de la isla.

«Se trata de los barcos más famosos del Caribe. Durante cerca de tres siglos escribieron la historia de la isla de Puerto Rico, cuyos puertos visitaron en su legendaria ruta hacia Nueva España», dijo Colberg.

El barco estará abierto al público desde hoy hasta el próximo 17 de enero, donde sus visitantes, según Colberg, aprenderán más sobre este tipo de embarcaciones, «sus maniobras, la vida a bordo de sus tripulantes y la historia de sus más de tres siglos de navegación».

Estos galeones fueron barcos que protagonizaron las rutas comerciales y culturales que durante más de tres siglos XVI y XVIII unieron España con América y Filipinas a través de las llamadas flotas indias.

Fue la ruta marítima más larga en duración y en recorrido de la historia de la navegación, según indican unos datos que exhibe el «Galeón» a su entrada.

El «Galeón» fue construido en 2009 y 2010 por la Fundación Nao Victoria bajo el diseño y dirección de Ignacio Fernández Vial en los astilleros de Punta Umbría en Huelva, España. Zarpó por primera vez el 30 de noviembre de 2010.

Desde entonces y hasta 2013 navegó más de 35.000 millas náuticas por los grandes océanos y mares del mundo haciendo escala en puertos de cuatro continentes del planeta, participando en diversos proyectos culturales.

Ha surcado el Océano Pacífico y el Índico, cruzado el Atlántico y navegado por el Mediterráneo, Mar Rojo, Mar de la China, Mar Egeo, Bósforo y el Mar Caribe, y ha visitado cerca de 50 puertos de todo el mundo abriendo sus cubiertas al público.

La visita a este navío de 50 metros de eslora y 11 de manga es, según el presidente de la Fundación Nao Victoria, Juan Miguel Salas Tornero, «una oportunidad excepcional para que puertorriqueños y visitantes conozcan de primera mano, a bordo de este barco único en el mundo, una importante etapa de su historia».

Por su parte, el presidente del Museo del Mar, José Busto, declaró que «la llegada del ‘Galeón’ significa un paso más para seguir acercando la historia marítima a todas las familias puertorriqueñas en estas fechas tan especiales».

El «Galeón» se podrá visitar todos los días hasta el 17 de enero, desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde todos los días, con un precio la entrada de diez dólares (cinco para niños).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img