Tegucigalpa – Contar con un seguro de discapacidad es de gran ayuda para contrarrestar los gastos económicos por enfermedades a causa de accidentes de tránsito, accidentes laborales y violencia, según revela un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El estudio precisa que actualmente, el 12.5 por ciento de la población en América Latina sufre de algún tipo de discapacidad; lo que equivale a 70 millones de personas aproximadamente.
Arguye que esos problemas de discapacidad son generados, en su mayoría por enfermedades adquiridas, accidentes de tránsito, accidentes labores y violencia doméstica.
Nadie está ajeno a estas amenazas que generan padecimientos en personas de diferentes edades. Entre las más comunes en América Latina se encuentran las enfermedades articulares degenerativas y alteraciones visuales o auditivas; así como la diabetes, el cáncer y la insuficiencia renal, agrega
Por ello este jueves 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que promueve el fortalecimiento para crear oportunidades reales para los afectados, potenciar sus habilidades y establecer sus prioridades, entre otros factores de inclusión en la sociedad.
Además, es de suma relevancia, tomar conciencia de que estos casos pueden generar gastos importantes para los cuáles las poblaciones de América Latina no se encuentran preparados aun, por ello es indispensable conocer las opciones de seguros de discapacidad, que brinden la protección necesaria en caso de invalidez total y permanente, pues será de gran ayuda para no perder la estabilidad económica y también continuar con la realización de proyectos personales.
Una de estas opciones la brinda la empresa BMI, aseguradora líder en esta región, que cuenta con la primera póliza internacional de atención y cuidados prolongados de América Latina, la cual provee los recursos necesarios para atender la custodia y necesidades del asegurado en condiciones de incapacidad y dependencia. Su póliza de salud para casos de discapacidad está diseñada para atender los gastos relacionados con la atención al enfermo y su recuperación médica.
“En América Latina, el costo de atención diaria por discapacidad es de 30 a 150 dólares dependiendo de la ciudad o país, especialmente a los matrimonios, donde el factor edad tiende a afectar gravemente al hombre, en un primer momento. Este tipo de problema desestabiliza la economía del hogar, originándose un serio empobrecimiento económico luego del primer año de cuidados”, según el CEO de BMI Seguros, Anthony Sierra.
Agrega que “sumado a esto, está el hecho de que los planes de gobierno en los diferentes países de la región, carecen de respaldo para estos casos”.
No obstante, es importante inculcar la previsión y protección a personas con discapacidad desde temprana edad para tener conocimiento de cómo enfrentar este tipo de situaciones adversas y saber que actualmente existen varias opciones en el mercado que pueden adaptarse a diferentes presupuestos y requerimientos específicos.