Tegucigalpa – Con el propósito de fortalecer y coordinar acciones de promoción y defensa de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Honduras, y demandando acciones contundentes para superar la violencia que afecta a estos importantes segmentos de la población del país, la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden), con el apoyo de la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), Capitulo El Progreso y con el auspicio del Instituto Nacional Demócrata (NDI), presentó los resultados del Estudio Mundial de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los niños (EVCN) y la Hoja de Ruta Nacional para Prevenir y Reducir la violencia contra las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Honduras 2015- 2025.
Wilmer Vásquez, señalo sobre la importancia y necesidad de articular acciones entre las instituciones estatales, instituciones privadas, organizaciones de sociedad civil, iglesias, academia, movimientos infantiles y juveniles, y ciudadanía en general para revertir los elevados indicies de violencia que afectan a la niñez, adolescencia y juventud de Honduras, «existe un importante rezago por parte del Estado en el cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales en favor de los derechos de la niñez y juventud, y en este caso, se pretende que la Hoja de Ruta sea el instrumento idóneo para disponer de sustantivas acciones y medidas institucionales para combatir y erradicar la violencia en la niñez y la juventud, así como las mejoras y oportunas decisiones para prevenirla».
Por su parte, Omar Rivera, Coordinador de la APJ, manifestó: “No es posible que únicamente se focalicen recursos para reprimir el delito, dejando de lado la prevención de la violencia; del presupuesto ordinario nacional, de la Tasa de Seguridad y de la Cooperación Internacional deben financiarse acciones que atiendan las causas estructurales de la violencia”.
Guillermo Galeas, manifestó su preocupación sobre la situación actual de violencia y criminalidad que vive la niñez y juventud de Honduras. “Tenemos la voluntad política y nos comprometemos acompañar e implementar iniciativas ciudadanas que aseguren el bienestar y seguridad de la niñez y juventud”, señaló.
La Hoja de Ruta Nacional para Prevenir y Reducir la violencia contra las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Honduras 2015 – 2025, se deriva del Estudio Mundial sobre Violencia de las Naciones Unidas (UNVAC), y es el resultado de un amplio proceso de consulta efectuado con diversas organizaciones de sociedad civil, instituciones de Estado y niñas, niños, adolescentes y jóvenes que inició en agosto de 2014 y concluyó en junio de 2015.
El mensaje central de este Estudio, es que “ninguna forma de violencia es justificable y que toda la violencia es prevenible”; de las 12 recomendaciones resultantes del estudio UNVAC, para Honduras, la Hoja de Ruta prioriza en tres de ellas, siendo estas que el gobierno debe actuar con firmeza frente a la violencia contra las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; debe prohibir todo tipo de violencia contra ellos, y debe recopilar información y llevar a cabo investigaciones sobre la violencia contra tan importante sujeto ciudadano.
A este evento participaron Guillermo Antonio Galeas, en representación de la Corporación Municipal de El Progreso; Wilmer Vásquez, Director Ejecutivo de la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden); Doris García, Coordinadora de Incidencia Política de Coiproden y Omar Rivera, Coordinador de la Alianza por la Paz y la justicia (APJ).
La APJ a través del Capitulo Regional con sede en El Progreso, fortalece y respalda el trabajo de sus organizaciones socias para que ejecuten acciones de auditoria social e incidencia política ante los tomadores de decisión del sistema de seguridad y justicia en Honduras, a fin de revertir los altos índices de violencia y criminalidad que imperan en uno de los más importantes segmentos de la población hondureña, la niñez, adolescencia y juventud.