spot_imgspot_img

Monseñor Pineda advierte que “si no hay diálogo, hay anarquía”

Tegucigalpa – El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, monseñor Juan José Pineda, dijo que “si no hay diálogo, hay anarquía,” e indicó que la Iglesia Católica considera que la iniciativa del gobierno de promover un diálogo nacional es “correcta, porque tengo entendido que son todos los sectores, incluido nosotros los obispos de Honduras” los invitados a tratar asuntos importantes”.

Por ello el prelado católico llamó a todos los sectores de la hondureñidad  unirse al diálogo  convocado por el presidente hondureño Juan Orlando Hernández.

Monseñor Pineda adelantó que en los próximos días se confirmarán los representantes de la Iglesia Católica que participarán en el diálogo nacional.

El obispo auxiliar capitalino habló tras el encuentro del presidente Hernández y el Consejo Nacional de Defensa, con la Asamblea Plenaria de Obispos de Honduras.

El obispo auxiliar capitalino indicó que se busca “una apertura y diálogo, y que encontremos un punto medio de paz, convivencia, concordia y que podamos tratarnos como hermanos los hondureños”, destacando que no se debe llegar a que el que piense distinto es nuestro enemigo.

«Indistintamente que sea el presidente de la República el que convoque a un diálogo, o cualquier otra persona que lo haga», en una democracia el diálogo es la única forma para sacar adelante cualquier tipo de desacuerdo o divergencia, señaló el prelado católico.

“En la iglesia nosotros creemos también que es nuestra misión, no sólo desde el punto de vista religioso, sino desde el bien común, como actores en una sociedad compleja como la nuestra, de ir haciendo nuestra parte», añadió monseñor Pineda.

El líder religioso dijo que el presidente Hernández les pidió que la Iglesia Católica presente opciones de moderadores del diálogo y que será la asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal quien los seleccionara.

Destacó que es el momento ideal para pensar en el país y fustigó a quienes “piensan en su ideología, porque si algunos piensan sólo en su partido o en su negocio y otros sólo piensan en su provecho, quiere decir que el concepto de bien común no lo han entendido», expresó monseñor Pineda.

Por ello llamó al gobierno y a los partidos opositores a no “poner el futuro de Honduras en manos de una persona o de una institución y debemos trabajar todos los hondureños para sacar a Honduras adelante», indicó el obispo auxiliar.

Ayuda

En cuanto a la asistencia prevista por las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que considera importante que quieran ayudar en el diálogo.

Pero señaló que «quiero entender que los protagonistas del diálogo y los que tenemos que tomar decisiones sobre cuál es la Honduras que nosotros queremos, somos nosotros», acotó.

En ese sentido agradeció toda colaboración que la comunidad internacional pueda ofrecer, pero también deben permitir que “seamos nosotros los qu tomemos las decisiones para la Honduras que queremos”, señaló el religioso.

En ese sentido pidió a los hondureños que muestren que son capaces de dialogar, encontrar salidas y soluciones a los problemas, “de encontrar ese punto medio para poder convivir en paz”.

«Si somos capaces de escuchar a la comunidad internacional que nos quiere ayudar, insisto en que pueden venir a ayudar, pero que no vengan a tomar decisiones en nombre de nosotros», señaló monseñor Pineda.

«Hay que participar porque a Honduras la construimos todos y todos somos corresponsables», concluyó.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img