spot_imgspot_img

A partir de este miércoles militarizarán centros educativos para asegurar clases

Tegucigalpa – Con el objetivo de asegurar el impartimiento de clases, esta mañana el secretario de Educación, Marlon Escoto, anunció la militarización de al menos una decena de centros educativos que se mantienen en protesta desde la semana anterior.

– Se han levantado expedientes contra alumnos que han provocado caos durante las protestas, dijo el ministro.

– Ciertos maestros, directores y orientadores se hacen de la vista gorda para no castigar a estudiantes de estos colegios, denunció Escoto.

Los estudiantes protestan por la jornada extendida anunciada por las máximas autoridades del ramo. Las manifestaciones de los jóvenes han dejado hasta heridos.

Escoto calificó las manifestaciones como “infructuosas” ya que a cada centro educativo se le dio la facultad de hacer una propuesta que se ajustara a sus condiciones específicas e incluso se habló de compensar las horas faltantes el sábado o al final del año escolar.

“Ningún centro puede decir que Educación no le dio salida… después de tres días hay que tomar medidas de asegurarse que estos diez centros que protestan en Tegucigalpa, que no representan a los 700 centros de media que tenemos en todo el país y que sí están haciendo sus cosas bien, mañana (miércoles) tengan la seguridad para los que quieren ingresar a los centros y recibir sus clases normales”, señaló.

El funcionario dijo que han sido tolerantes e incluso se han reunido con asociación de padres, pero hay un “grupito” de alumnos que es el que influye en los demás para ir a las calles a protestar.

“La Policía estará en los portones asegurándose que el que quiere ingresar a estudiar lo pueda hacer y evitar que cuatro o cinco jóvenes irrumpan en un centro educativo”, reiteró.

Escoto argumentó que los colegios que hoy forman parte de las protestas son los mismos que en otros años han estado en crisis; “aquí hay que vencer una idiosincrasia que es complicada, si al estudiante se le dice: ‘verdad que querés una hora de 20 minutos’ ellos van a decir que sí… entonces la obligación es del profesor de generar el espacio para que puedan tener la formación correcta”, apuntó.

Desde la semana anterior, estudiantes del Instituto Central Vicente Cáceres, Normal Mixta Pedro Nufio, Técnico Honduras, Luis Bográn, Jesús Aguilar Paz, Abelardo Fortín, Hibueras, Nimia Baquedano, Intae y Saúl Zelaya, han participado en protestas callejeras en la capital de la República.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img