Jutiapa Atlántida – Expertos en conservación de la biodiversidad, instalaron dos cámaras trampa en la comunidad de Jutiapa, Atlántida, para obtener más información de la fauna local a través de fotografías y así documentar su presencia en este corredor boscoso y fortalecer el proceso de protección y conservación de varias especies.
Una cámara trampa es un dispositivo automático usado para capturar imágenes de animales en estado silvestre. Al pasar determinado tiempo, el investigador regresa por el equipo para observar las fotografías.
La participación activa de las comunidades en este proceso, de alguna manera está vinculado con el cambio institucional del Instituto de Conservación Forestal (ICF), que ha dado un giro incluyente al capacitar y motivar a la población para que se conviertan en actores y guardianes de las especies que habitan en sus comunidades.
La actividad de conservación del corredor biológico Esmeralda en la costa norte, se realiza a través del Proyecto Rural de Asistencia Técnica, financiado por el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) a través del PNUD y MIAMBIENTE.
Con este proyecto se apoya a grupos organizados de personas con escasos recursos económicos en la siembra de yuca, cría de gallinas y conejo y a su vez, ellos se comprenden activamente en el proceso de participar conservación.
Said Lainez, jefe del Departamento de Vida Silvestre del ICF, manifestó que estas iniciativas de conservación son una propuesta que nace desde las mismas comunidades; “Ellos tienen interés en documentar las especias nativas de este corredor boscoso, para implementar sistemas de protección, conservación al entorno y la biodiversidad”, explicó.
La instalación de las cámaras y la capacitación para el manejo de la tecnología, se realizó a través del ICF, con la asistencia del Programa de Pequeña Donaciones (PPD). Esta es la primera vez en el país, que los mismos pobladores, en este caso miembros de la Empresa Asociativa Campesina del Caribe, acompañan este proceso, con el cual se documentara las especies de este corredor biológico entre ellas la pantera Onca, una especie de importancia mundial para la ciencia y que actualmente figura en la lista de animales en peligro de extinción, elaborada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES.
Los jaguares son considerados la piedra angular para los planes de conservación de la biodiversidad a nivel regional y del país, en virtud que tienen una amplia distribución, requieren de extensas áreas para sobrevivir y habitan una gran variedad de ecosistemas.
También son denominados especies clave, bandera o sombrilla pues son esenciales para la conservación de paisajes. Por ello, la extinción local o la disminución de su población, puede ocasionar la interrupción de importantes procesos ecológicos, comprometiendo la integridad y la biodiversidad de los ecosistemas.