spot_img

INCIBE anima a empresas a que se “reorienten” hacia la ciberseguridad

Efefuturo.- El director del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Miguel Rego, ha animado a las empresas a que “amplíen el catálogo de servicios y productos hacia la ciberseguridad“, pues lo considera un campo con oportunidades de desarrollo y un mercado en crecimiento a nivel nacional, donde ha crecido un 12 %.

Durante el acto de presentación de la memoria anual de este centro, Rego ha explicado también que el INCIBE tendrá “tres ejes de actividad” este año: cumplir con los objetivos del plan de confianza online nacional, reforzar los servicios para el Ministerio del Interior y mejorar la seguridad del catálogo de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Además, se pretende continuar ejecutando el proceso de “transformación interna” en el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad para adaptar “estructuras, empleados y capacidades para la demanda creciente” en materia de ciberseguridad.

Todo ello configura los elementos de un “reto complejo“, el que supone que este INCIBE pueda “reducir el agujero de la ventaja competitiva” entre la ciberdelincuencia, en todas sus expresiones, y las medidas impulsadas por instituciones y organismos públicos para intentar atajarla.

Para ello, se dedica “esfuerzo en investigación, desarrollo e innovación, con un equipo de veinte personas con veinte millones de euros para “desarrollar tecnologías avanzadas y que la lucha contra el cibercrimen salga del lado de los buenos“, según Rego.

Una de las cuestiones en las que participa INCIBE es la seguridad nacional tras haber elevado la alerta antiterrorista en España, tras los atentados de Francia, aunque Miguel Rego ha asegurado que este instituto nacional no cuenta con un “capítulo específico”.

Lo que sí desarrolla este centro de seguridad es un conjunto de “actividades y proyectos” que buscan reforzar la capacidad de actuación en esa materia de los cuerpos de seguridad del Estado, que “son los competentes“.

El director general de INCIBE ha recordado que “no se ha suavizado el nivel de alerta” y que la capacidad de respuesta ante incidentes trata de identificar tipos de acción en empresas que operan en sectores estratégicos.

Además, ha avanzado que en el Encuentro Nacional de Ciberseguridad (ENISE) que todos los años acoge en el mes de octubre la capital leonesa, se celebrará, de forma paralela, una conferencia internacional en protección de infraestructuras críticas, con los principales responsables a nivel mundial en la materia. EFEfuturo

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img