spot_imgspot_img

“EEUU está comprometido con la educación de Honduras”: Embajador Nealon

Tegucigalpa – El embajador de Estados Unidos acreditado en Tegucigalpa, James Nealon, manifestó este miércoles que su país está comprometido con la educación de los hondureños.

– Actualmente hay tres mil 119 estudiantes de Honduras, Nicaragua y El Salvador en los Estados Unidos, de los que mil 756 son hondureños.

Las declaraciones del diplomático estadounidense fueron vertidas durante la apertura de la Misión Comercial de Educación 2015, una feria que ofrece a los hondureños información sobre programas de licenciaturas, maestrías cursos de verano, estudios de inglés, posgrados y becas que ofrecen veinte instituciones educativas de la nación norteamericana.

«La Misión Comercial de Educación es un compromiso del gobierno estadounidense para apoyar la educación en el país, fomentar las alianzas, intercambios y programas de acreditación conjunta entre las instituciones de educación superior de Honduras y EEUU», expresó.

En ese orden, el embajador Nealon indicó que con este tipo de eventos se fomentan lazos permanentes entre las instituciones de estudio superior de ambos países.

Acto seguido, subrayó que algunas universidades estadounidense ofrecen becas para que estudiantes hondureños puedan estudiar en la nación norteamericana.

Explicó que la Misión Comercial de Educación facilitará los trámites de visas para los estudiantes hondureños que opten por realizar sus estudios superiores o estudiar una maestría en EEUU.

A la inauguración del evento en mención también asistió el subsecretario adjunto del Departamento de Comercio de la nación norteamericana, Ted Dean.

embassadorLos hondureños que asistan a esta feria educativa que se realiza en un hotel de Tegucigalpa, capital de Honduras, podrán obtener información sobre estudios superiores de una veintena de instituciones educativas como Birmingham Southern College, California State University, East Bay, Dallas Baptist University, EF International Language Centers, Florida State University, Fox Valley Technical College y Metropolitan State University of Denver.

Se suman Morehead State University, Southern Illinois University of Carbondale, Southern Utah University, The George Washington University, Office of Summer and Special Programs; Truman State University y Universidad Central de Bayamon (Puerto Rico).

Completan la misión representantes de University of Arizona, University of California, Berkeley Extension, University of Florida, University of Northern Alabama, University of Northern Iowa, University of Oklahoma, Center for English as a Second Language y University of the Pacific (California).

La visita de la misión es organizada por el Departamento de Comercio de EEUU con el apoyo de Education USA y forma parte de una gira por Centroamérica que incluye El Salvador y Nicaragua, notificó el diplomático.

A renglón seguido, señaló que durante su estancia en Tegucigalpa la misión se reunirá con consejeros y administradores de colegios, universidades, padres de familia y estudiantes.

Además, se impartirán conferencias sobre visas de estudiantes, programas de becas y los pasos a seguir para estudiar en una institución de educación superior en los Estados Unidos.

A la fecha, hay tres mil 119 estudiantes de Honduras, Nicaragua y El Salvador en el país norteamericano, de los que mil 756 son hondureños.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img