spot_imgspot_img

TSC notifica responsabilidad civil a docente que cobraba en tres cargos

Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó un informe de responsabilidad civil en contra de un docente por cobrar salarios en tres cargos diferentes, durante un mismo período.

De acuerdo al órgano contralor, se concluyó que por esta acción irregular se ocasionó un perjuicio económico al Estado por 1.1 millones de lempiras.

La Dirección de Participación Ciudadana, del TSC, recibió una denuncia registrada con número 0318-12-360, en la cual se hacía referencia que en un período el ciudadano José Alberto Meza Sabillón se desempeñó como maestro de educación primaria en la Escuela República de Colombia, en un horario de 7:00 a.m. a 12:00 m.; asimismo, trabajó como asistente distrital en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y además fungió como regidor municipal en la Alcaldía de Siguatepeque, incumpliendo sus labores ya que sus horarios de trabajo fueron los mismos.

El TSC verificó la denuncia en la escuela República de Colombia, dependiente de la Secretaría de Educación y ubicada en Siguatepeque, Comayagua, en la Dirección Distrital de Educación y en la alcaldía municipal de ese sector del país. Producto de la investigación, el ente contralor emitió el informe 31/2014-DPC-DCSD, el cual concluye en hallazgos de responsabilidades por deducir.

El TSC constató que el señor José Alberto Meza Sabillón resultó electo para desempeñar el cargo de regidor municipal durante el período comprendido de 2010 a 2014 en la Alcaldía de Siguatepeque. Se verificó que no solicitó licencia sin goce de sueldo en la Secretaría de Educación, ni suspensión de su jubilación en Inprema, durante su gestión como regidor municipal.

Asimismo, se confirmó que Meza Sabillón recibió el pago de sueldos de la Secretaría de Educación, y asimismo el pago mensual por concepto de jubilación del Inprema durante su regiduría en la municipalidad de Siguatepeque; lo anterior en contraposición a lo que establecía la normativa existente.

Por lo descrito en el presente hecho se ocasionó un perjuicio económico al patrimonio del Estado por la cantidad de un millón 103 mil 654.80 lempiras.

El TSC recomendó al ministro de Educación, Marlon Escoto, establecer un mecanismo de control que permita determinar la existencia de personal docente ocupando cargos de elección popular, como la compatibilidad de horarios entre estos cargos y sus funciones docentes. Consecuentemente, instruir la suspensión de los pagos de sueldo de aquellos docentes que habiendo sido electos popularmente presenten una incompatibilidad de horarios.

Finalmente, el TSC le recomendó a Escoto crear mecanismos de control que permitan asegurar que el personal docente que se nombra en un centro educativo no se encuentre laborando en otra institución del Estado, con horario incompatible para desarrollar sus funciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img