Tegucigalpa – El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, luego de su reunión con el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se mostró complacido con la reducción de la criminalidad en este país, al tiempo que expresó su preocupación por el fenómeno de los niños migrantes que viajan hacia Estados Unidos.
Durante su visita oficial este miércoles 14 de enero, el secretario general de la ONU se reunió por algunas horas con el jefe del Ejecutivo hondureño, con quien conversó varios temas como el desarrollo en el Golfo de Fonseca, la reducción de la violencia, el cambio climático y el plan de gobierno que impulsa “La Vida Mejor”, los niños migrantes y la iniciativa Alianza para la Prosperidad.
«Debo decir que estoy muy complacido en poder notar que el índice de homicidios ha disminuido en estos años de 86 a 66», por cada cien mil habitantes, enfatizó Ban Ki-moon tras una reunión que celebró con el gobernante en la Casa Presidencial en Tegucigalpa.
El líder mundial ofreció una comparecencia acompañado del presidente Hernández, en la que relataron los asuntos abordados en la reunión de este día.
Luego de hacer un breve saludo en idioma español, el secretario de la ONU pronunció su mensaje en inglés. “He aprendido más sobre el Plan de Todos para una Vida Mejor, he podido ver que este plan refleja muchas de las ideas que son centrales para las discusiones de la agenda pos 2015 de desarrollo en cuanto a la promoción de la protección social, promover el desarrollo”, agregó.
“El presidente Hernández y yo sostuvimos una reunión muy fructífera en este momento tan crucial, el año 2015 es un momento decisivo para el desarrollo sostenible y Honduras tiene un papel muy importante que jugar como nuevo miembro del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas”, dijo Ban Ki-moon.
Mencionó que también discutió con Hernández los esfuerzos para abordar el terrorismo y la violencia; “Las Naciones Unidas ha visto con gran preocupación la situación de inseguridad en Honduras y de los países vecinos y el impacto que el tráfico de drogas, el crimen organizado ha tenido”, refirió.
A renglón seguido, mencionó que Hernández le detalló las medidas que ha tomado su Gobierno para poder mejorar la situación de inseguridad y debo decir lo mismo que promover la integración y el fortalecimiento de las instituciones.
Destacó los esfuerzos emprendidos por Honduras, sobretodo la posibilidad de hacer intercambio en mejores prácticas incluyendo posibilidad para prevenir la violencia mediante la promoción de la integración y fortalecimiento de las instituciones.
“Estoy muy complacido con la iniciativa del Triángulo Norte para mejorar las condiciones económicas y sociales de las personas de El Salvador, Honduras y Guatemala”, dijo.
Entre tanto, el máximo representante de la ONU apuntó que “en relación con la situación de seguridad continúo un tanto preocupado sobre el problema de los niños migrantes no acompañados de Centroamérica”.
Reconoció que en el área se trabaja para solventar la situación de los menores migrantes no acompañados hacia Estados Unidos y prometió que la ONU apoyará estos esfuerzos.
Felicitó la iniciativa y el liderazgo del presidente Hernández por la declaración de Managua cuyo objetivo es promover una relación armoniosa y una forma de resolver los diferendos.
El secretario general de las Naciones Unidas describió que otro de los puntos abordados en la reunión con Hernández fue el respeto a los derechos humanos en Honduras.
“Es muy importante en cuanto al respeto al derecho a la vida, la violencia contra las mujeres y también la violencia contra los periodistas y líderes, yo exhorto al Gobierno de Honduras para que trabaje con las Naciones Unidas para poder garantizar la protección de los derechos humanos”, aportó.
Reveló además que por primera vez el Alto Comisionado de los Derechos Humano abrirá una oficina en Honduras.