Tegucigalpa – El mes de agosto cerró con casi 14 mil hondureños deportados desde Estados Unidos, señala el reporte mensual de estadísticas del gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
– México se ha constituido como el principal país expulsor de migrantes hondureños, el 70 del total de “Catrachos” deportados provienen de la nación azteca.
El documento precisa que la nación estadounidense ha deportados desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2016 a 13 mil 646 hondureños, entre los que se encuentran mujeres y menores de edad.
Esta tarde arribó a la ciudad de San Pedro Sula un vuelo más con hondureños deportados con un poco más de 60 connacionales por lo que los repatriados desde la nación estadounidense ya superan los 13 mil 700.
El informe al que Proceso Digital tuvo acceso subraya que por la vía aérea han sido deportadas mil 367 mujeres y 14 menores de edad.
Asimismo, resalta que la mayor cantidad de personas deportadas desde la nación norteamericana son personas del género masculino, los que suman 12 mil 265.
Aunque esta puede ser una cifra grande para algunos es apenas el 29 por ciento del total de hondureños deportados.
Según datos de la Cancillería hondureña en la actualidad México deporta al 70 % del total de hondureños repatriados.
El 1 % provienen de otros países como Haití, Guatemala y El Salvador, según señala otro reporte del Observatorio Consular de Honduras.
Los anteriores números obedecen a que México implementó desde 2014 el Plan Frontera Sur con el que reforzó la seguridad en las rutas tradicionales.
Hoy en día solo el 30 % de hondureños que emprende la ruta migratoria logra pisar suelo estadounidense lo que no es una garantía para permanecer en ese país.
Este día la directora de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, Sarah R. Saldaña visitó Honduras y durante su instancia reiteró que deportarán a todos los migrantes que ingresen a su país.
“No es que no queramos a los hondureños, pero los vamos a regresar a su país, sé de qué hablo porque soy la jefa de Migración y le digo a los empleados que hagan su trabajo”, apostilló la directora de ICE.
Las principales causas de la emigración en Honduras continúan siendo la falta de empleo y de generación de oportunidades.
Autoridades estiman que anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria.