spot_imgspot_img

Canadá respalda proceso de reformas electorales que se promueve en Honduras

Tegucigalpa – El Gobierno de Canadá expresó hoy su respaldo al proceso de reformas electorales que se promueve en Honduras antes de las elecciones internas y generales que se celebrarán en el país centroamericano entre 2016 y 2017.

Canadá también respalda la reforma de un artículo de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de Honduras relacionado con el «principio de paridad en lo relativo a la participación de la mujer y el hombre en las nóminas de cargos de dirección de partidos políticos y de cargos de elección popular».

«Sabemos que este proceso también ha sido seguido de cerca por la sociedad hondureña», expresó la Embajada canadiense en Tegucigalpa en un comunicado difundido este martes.

El Gobierno canadiense considera además que con la ley «Honduras creó una oportunidad clave para impulsar el desarrollo y el mejoramiento de la vida de los hondureños y hondureñas por medio de la promoción de la igualdad de género y el avance hacia una sociedad más justa, democrática e incluyente».

Garantizar que las mujeres puedan ser elegibles y competir en igualdad de condiciones con los hombres para todos los puestos de elección popular es fundamental, como lo expresa la Convención para Eliminar todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y en atención al espíritu de la Ley Electoral, subraya la nota.

«En el proceso de reforma -más allá del presente ciclo electoral-, es importante escuchar y tomar en cuenta los diferentes puntos de vista y las distintas propuestas sobre la implementación del principio de paridad», indicó la legación diplomática canadiense.

También señaló que sin la inclusión de la mujer en los cargos de elección popular y de toma de decisiones, con un mecanismo de alternancia según el espíritu de la Ley, no será posible fortalecer la gobernanza inclusiva y responsable, el pluralismo pacífico y el respeto por la igualdad, la diversidad y los derechos humanos.

«Canadá alienta a que se aproveche la oportunidad dada por este proceso de reforma, asegurando que los fondos para la capacitación y promoción política que aseguren el pleno desarrollo y participación de las mujeres sean presupuestados y sufragados», subraya el comunicado.

El Gobierno de Canadá también reiteró su compromiso de seguir trabajando con el de Honduras, los partidos políticos y la sociedad civil con miras a fortalecer la democracia y el desarrollo, asegurando la plena participación de las mujeres y de toda la ciudadanía en la vida política y económica de Honduras.

En Honduras, país con 8,7 millones de habitantes, las mujeres son mayoría, no así su representación en los círculos de poder y en muchos casos, además, ganan salarios más bajos que los hombres.

Sobre las reformas electorales que se promueven actualmente, hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo entre los siete partidos políticos que tienen representación en el Parlamento hondureño.

En lo que sí hay consenso es en lo que respecta a regular los fondos que se invierten en las campañas políticas para evitar que puedan ser financiadas por el narcotráfico y la corrupción.

El control de los dineros de las campañas políticas también es una exigencia de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Para tratar temas como el de las reformas electorales, el presidente del Parlamento hondureño, Mauricio Oliva, del gobernante Partido Nacional, se reunirá hoy y mañana con líderes de los partidos políticos como parte de un diálogo que propuso la semana pasada.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img