spot_img

Se agudiza cisma en el PAC, piden a Fiscalía investigar a Redondo y su esposa

Tegucigalpa – La situación al interior del Partido Anticorrupción (PAC), cada vez se vuelve más tensa al conocerse este fin de semana un escrito presentado por abogados de esa institución política ante la Fiscalía  Especial de la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública, donde se solicita que esa dependencia del Ministerio Público inicie una investigación al diputado Luis Redondo y su esposa Marisela Bonilla por el manejo de los fondos que ha recibido como parte de la deuda pública.

En el escrito que interpusieron los abogados del PAC piden que se congelen las cuentas a Luis Redondo y a su esposa Marisela Bonilla.

-Otro conflicto en el PAC, es la inscripción ante el TSE de la diputada Fátima Mena como miembro propietaria del Consejo Nacional.

-Nasralla asevera que el grupo de disidentes solo andan buscando defender sus intereses personales y los de sus familias.

Para analistas, este conflicto sería únicamente la “punta del iceberg” del grave problema que se aproxima en el PAC.

La tarde del sábado ante el Ministerio Público los abogados del PAC, Benjamín Yovani Lavaire Flores e Inés Yadira Cubero Gonzales, presentaron el escrito donde se solicita investigar al diputado Redondo y su esposa por el manejo de cerca de nueve millones de lempiras que le han sido entregados a esa institución política como producto de la deuda política, por lo que también solicitan que se congelen las cuentas bancarias de la pareja.

Conflicto por las finanzas

PAC TSELa información sobre el escrito, fue confirmada a Proceso Digital por parte del propio coordinador y excandidato presidencial del PAC, Salvador Nasralla, quien aseveró que el escrito se presentó desde el pasado 16 de marzo.

“Contratamos a la abogada Inés Cubero para que gestionara desde el año pasado con Luis Redondo y su esposa, los documentos que sustentan los estados de cuenta que están registrados ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y ella se los pidió por teléfono, se los pidió personalmente y nunca contestaron y entonces, a raíz que no pudo conseguir esas cosas de buena manera, me vi obligado a recurrir a la abogada para que lo hiciera ella legalmente y por eso ella el 16 de marzo, fue al Ministerio Público a pedirlo”, relató el excandidato presidencial.

Aclaró que no es que tenga duda sobre el manejo de los fondos, sino que lo que se busca es que Redondo devuelva el sustento de los gastos, a través de documentos y recibos que el diputado no quiere soltar, y quiere seguir manejando las finanzas del partido en San Pedro Sula y como él (Nasralla), es el representante legal, sus abogados le aconsejaron que los fondos del PAC tienen que estar bajo su control “porque si hay una cosa que esté mal, a quien van a citar, es al representante legal”.

En ese sentido, aseveró que ni Redondo ni todos los miembros del partido en San Pedro Sula, son los representantes legales del partido y por eso en vista que no se pudo obtener la documentación de buenas maneras, se tuvo que recurrir a abogados para tramitar una acción legal.

Asimismo, Nasralla, junto al diputado Rafael Virgilio Padilla y su apoderado legal, Juan Carlos Berganza, llegaron al TSE, la semana que recién finalizó, para alertar a los miembros del organismo sobre la rendición de cuentas del partido que hizo el diputado Luis Redondo ante el Instituto de Acceso a la Información Pública por considerar que el congresista por Cortés no tienen la representación legal para hacerlo.

Inscripción de Fátima Mena

fatima mena 1Por otro lado, un nuevo conflicto ha surgido al interior del PAC, ya  que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), reconoció a la diputada Fátima Mena como integrante del Consejo Nacional del PAC.

Nasralla también pidió ante la secretaría del TSE que se certificara que la diputada Mena no es miembro del Consejo Nacional, que es la máxima instancia de ese novel instituto político.

No obstante, la secretaría general del TSE fue la que consignó que Fátima Mena es miembro propietaria del Consejo Nacional del PAC.

En la actualidad, el Consejo Nacional del PAC lo preside el excandidato presidencial Salvador Nasralla y lo integran Virgilio Padilla, Luis Redondo, su esposa Marisela Bonilla y Fátima Mena.

En los círculos políticos se considera a Redondo, Bonilla y Mena como disidentes de las directrices que imparte Nasralla, por lo que el expresidenciable solamente contaría con el voto de Virgilio Padilla.

Sobre este caso, Nasralla arguyó a Proceso Digital, que el TSC le extendió una constancia sobre lo que está registrado legalmente ante el organismo electoral como Consejo Nacional de ese partido, en octubre del año pasado en la que la persona que está inscrita es Ángela Ramírez (una ingeniera de San Pedro Sula) y “nosotros trabajamos en base a eso y ahora el tribunal electoral nos llamó para decirnos que no, que en realidad la persona que está registrada se llama Fátima Mena”.

consejo del pac

Añadió que Mena ha estado actuando como miembro del Consejo Nacional en los últimos años desde que se inscribió la planilla para las elecciones generales, pero cuando pidió al TSE la constancia de inscripción de Fátima Mena como miembro del Consejo y la respectiva publicación en el diario oficial La Gaceta, resulta que el organismo electoral no la tiene.

Nasralla calificó esa situación como “un error” de parte del organismo electoral que inscribió a Mena, porque el PAC nunca le mandó a decir a través de un documento que Fátima se había convertido en miembro del Consejo Nacional y lo hizo porque la diputada aparece firmando documentos.

Reveló que él, como no es abogado, desconocía que se tenía que hacer el trámite ante el TSE, pero también fue un descuido de la congresista y de su padre, Ricardo Mena, quienes son abogados y a quien él les delegó la parte legal.

Intereses personales

fatima menaConsultado sobre cómo se resolvería ese problema, Nasralla arguyó que la única forma “a estas alturas sería con una orden mía para que metan a Fátima, pero el problema es que Fátima ha estado trabajando junto a su papá sin seguir la línea que yo estoy dictando del partido, entonces ella está trabajando por su cuenta, no siguiendo la línea de trabajo del PAC”.

Añadió que “si ella no sigue la línea de trabajo del PAC, no me sirve porque está trabajando su propia candidatura personal y la de su familia, entonces ese es el problema que hay con ella”.

Reveló que antes de acudir al TSE, él hablo con ella y le manifestó que estaba de acuerdo con seguir las instrucciones suyas, pero en la práctica empezó a aparecer en las reuniones de su padre Ricardo Mena y se dedicó a hacer proselitismo político junto a su progenitor utilizando la foto de Salvador Nasralla.

“A mí no me interesa ayudarles a que lleguen al Congreso para que defiendan los intereses personales de ellos, a mí me interesa que defiendan los intereses del país, que voy a defender desde la Presidencia”, acotó.

En la secretaría general del TSE se registra que el PAC tiene un total 42 delegados a nivel nacional, de los cuales 36 están alineados con Redondo y Nasralla solamente contaría con seis.

TSE 16

En ese sentido, se estima que en las elecciones para elegir a las máximas autoridades del PAC que se celebrarán el 22 de diciembre, la facción de Redondo puede volver a controlar el órgano de dirección de esa institución política.

Para analistas políticos consultados por Proceso Digital, este conflicto sería únicamente la “punta del iceberg” del grave problema que se aproxima en el PAC, que enarbola la bandera de la anticorrupción y que ha criticado férreamente situaciones que se han dado en los partidos tradicionales.

No obstante, Nasralla manifestó que él continúa trabajando independientemente de las elecciones y quienes lo siguen a él serán las personas que postulará como aspirantes a miembros del Consejo Nacional y los que no “pues van a tener a ver qué hacen porque están trabajando individualmente solo para ellos”.

Nasralla fue tajante al expresar que “a mí no me interesa mucho resolver problemas, porque es un problema de país y ellos están defendiendo un interés personal, de familia, porque hay cinco de la familia Mena en puestos clave y hay cinco de la familia Redondo y a mí eso no me parece, yo no protejo familias y entonces hay un grupo disidente que tiene poder en las redes sociales, pero si acaso llegara a 100 personas, pero ellos son disidentes y me postulan a mí para Presidente (de la República)”.

Manzana de la discordia

nasrrallaSeñaló que el malestar de ese grupo disidente es que él está trabajando en la capital con Julio Larios, ya que no ha encontrado un profesional de esas características y le han manifestado que todo se arregla si despide a Julio Larios.

Entonces la manzana de la discordia es Julio Larios porque no quieren que trabaje a su lado, porque considera que hay un poco de celos por capacidad, ya que Larios es una persona muy capaz que tiene un rendimiento del triple que tiene un profesional eficiente en el país y que le está ayudando a institucionalizar el partido.

Reiteró que el grupo disidente quiere mantener un partido que esté “arropadito” por sus familias en el departamento de Cortés, pero al final de esa manera “se me dan vuelta diputados, no hacen lo que le conviene al país, yo necesito otro tipo de diputados, quede bastante decepcionado de los diputados”.

Sin embargo, aclaró que “ellos no son mala gente, no son ladrones, pero no son PAC, sino que andan buscando su figuración personal; yo tengo 63 años, yo no ando buscando ni fama ni dinero, Fátima tiene 34 años, Luis tiene 43 años, ellos andan buscando tener un futuro como alcaldes, como diputados, yo lo que ando buscando es rescatar al partido de las garras de la dictadura y ellos prácticamente lo que están haciendo es obstaculizándome mi trabajo y remando para su propio molino”, puntualizó.

Proceso Digital intentó en varias ocasiones comunicarse con los diputados Luis Redondo y Fátima Mena para conocer su versión, pero ninguno de los dos, contestó su teléfono.

Debe buscarse el diálogo

villegasSin embargo, si se logró contactar al jefe de la bancada del PAC, Jaime Enrique Villegas, quien reconoció que existe un conflicto entre Nasralla y Redondo, pero como diputado no quiere entrar en ese enfrentamiento.

Indicó que no duda que Redondo haya manejado los fondos con honestidad, pero consideró que ambos personajes tienen que sentarse a dialogar, buscar llegar a acuerdos que beneficien al partido, pues con esa actitud están destruyendo esa novel institución política al ventilar ese problema en los medios de comunicación.

“Nosotros quisiéramos que de una vez por todas, que como adultos que son, se sienten a platicar y dialogar para llegar a un acuerdo que beneficie al partido y no me cabe duda que Luis Redondo y su esposa van a demostrar en su momento que el dinero ha sido bien manejado; el problema es también que no sé quién está asesorando a Salvador que lo hace incurrir en errores y deslices que lo afectan a él en particular y al partido en general”, argumentó Villegas.

En ese sentido, aconsejó a Nasralla, que como líder del partido, debe sentarse a dialogar con Redondo sin condiciones porque ellos fundaron el PAC que se ha convertido en una esperanza para los hondureños.

No obstante, apuntó que aunque está preocupado por esa situación, se mantendrá al margen de esa polémica.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img