Tegucigalpa – Aunque la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) pidió al Poder Judicial detener el nombramiento de jueces y fiscales que conocerán delitos corrupción, este proceso no se detendrá, dijo una fuente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
– La Misión de Apoyo comenzó oficialmente sus operaciones en este país centroamericano.
– La MACCIH operará con autonomía, centrará sus acciones en “cuatro líneas de trabajo” y “diez acciones concretas”.
– El órgano de OEA anunció la convocatoria internacional para la selección de los expertos internacionales que acompañarán el proceso de investigaciones sobre casos de corrupción.
“El objetivo central de la MACCIH es apoyar al Estado de Honduras, al pueblo de Honduras, en el combate de la corrupción. El protagonista, los protagonistas de este esfuerzo son las y los hondureños”, dijo en rueda de prensa el vocero del organismo, el exministro peruano Juan Jiménez Mayor.
La MACCIH ya sostuvo sendas reuniones con la Fiscalía hondureña, el lunes; y con la Corte de Justicia, este martes.
Cabe mencionar que en su discurso del pasado lunes, el vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, dijo que uno de sus primeros pasos será construir todo el subsistema con los órganos jurisdiccionales faltantes a nivel de juzgados de sentencia y de cortes de apelación.
“Sobre ese particular -dijo Jiménez- queremos solicitar, también respetuosamente, al presidente del Poder Judicial que aún no se designe a los jueces que ocuparán estos cargos hasta que se cuente con el protocolo para la selección y certificación, en la que debe participar la MACCIH conforme lo establece la sección tres del Convenio suscrito con el Estado”.
CSJ no detendrá nombramiento de jueces
Este martes se reunieron los personeros de la MACCIH con el titular de la CSJ, Rolando Argueta, para socializar el plan elaborado por el órgano anticorrupción.
Bajo ese contexto, el oficial de comunicaciones del Poder Judicial, Melvin Duarte, manifestó que la Misión de Apoyo acompañará la contratación de jueces y magistrados para la nueva estructura jurisdiccional que conocerá los delitos de corrupción, por lo que ya fue concretada una reunión entre ambos equipos técnicos para la presente semana con el afán de elaborar un protocolo al respecto.
Duarte expresó que “no hay porque detener el nombramiento de los jueces que van a conocer estos delitos de corrupción y de extorsión. Este es un proceso que ya había sido iniciado por el Poder Judicial, sin embargo no se iniciará este proceso porque sean los funcionarios de MACCIH que lo han solicitado, sino ya se había tomado una iniciativa del Poder Judicial en relación al nombramiento y selección de estos servidores judiciales”.
El proceso ya comenzó y no tiene porqué detenerse, enfatizó.
El oficial de comunicaciones de la CSJ, aseveró que “se ha acordado el acompañamiento del equipo técnico de la MACCIH en este proceso de selección y por supuesto en el trabajo previo que es la redacción del protocolo correspondiente”.
Duarte reafirmó que la nueva estructura jurisdiccional para juzgar delitos de corrupción y extorsión no sobrepasará el período de un mes, como se informó la semana anterior.
MACCIH tendrá cuatro líneas de trabajo
El órgano anticorrupción operará bajo una línea de acción y su plan de trabajo incluye cuatro componentes: corrupción, financiamiento de partidos, reforma penal y seguridad pública.
Jiménez Mayor, dijo en las últimas horas que el megafraude cometido en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), entra en las prioridades de ese ente anticorrupción.
El personero de OEA dijo que el trabajo de investigación en casos de corrupción y sus redes establecidas en Honduras, representa el núcleo esencial de la Misión.
Especificó que en el apartado del financiamiento de las campañas electorales, se propondrán reformas legislativas porque “este es el origen de muchos de los aspectos que luego se vinculan con la corrupción”.
Aseguró que la Misión tiene los fondos para iniciar su tarea y siguen trabajando para que flujos financieros garanticen los cuatro años de funcionamiento en Honduras.
¿Con cuál caso debe comenzar la @OEA_MACCIH su lucha anticorrupción en Honduras?
— Proceso Digital (@procesodigital) 19 de abril de 2016