spot_imgspot_img

Fiscalía debe de llamar a exministros de seguridad y jefes policiales, señala presidente Hernández

Tegucigalpa – El presidente hondureño Juan Orlando Hernández dijo que el Ministerio Público debe llamar a los exministros de Seguridad y exjefes policiales para que informen sobre lo que conocen del caso del asesinato del general retirado Julián Arístides  González.

“El Ministerio Público no tienen otra opción más que llamar a todos los ministros (de Seguridad), a todos los directores (policiales), a todos los que tuvieron cargos para que rindan declaración”, sentenció el mandatario.

Hernández también refirió que existe evidencia de que se inició un proceso investigativo en la Policía en los asesinatos del zar antidroga, Julián Arístides González, el asesor en materia de seguridad Alfredo Landaverde y el fiscal Orlan Chávez.

Aseveró que tiene confianza en que el Ministerio Público, con el liderazgo del Fiscal General, Óscar Chinchilla, va a llegarse al final de los casos hasta judicializarse pues no se puede permitir que queden impunes.

Se preguntó cómo no se iban a dar cuenta en el Ministerio Público, en los juzgados, en las instituciones que investigan e incluso a nivel de ciertos sectores de la hondureñidad que manejan información acerca de esos asesinatos emblemáticos.

Indicó que el Ministerio Público está recolectando la evidencia sobre los nombres de las personas que supuestamente participaron en esos asesinatos para judicializarlos.

Los depuradores

El presidente Hernández confirmó que tres hombres conformarán la comisión de notables que acompañarán al ministro de Seguridad, Julián Pacheco, en la labor de la depuración expedita de la Policía Nacional, mediante un decreto de emergencia aprobado el jueves por la Cámara Legislativa.

En una comparecencia en el programa 30-30 que dirige el periodista Edgardo Melgar, el mandatario reveló que dos de esos tres miembros ya le confirmaron que van a participar en el proceso de depuración.

Asimismo, indicó que la comisión de notables será acompañada de un equipo académico y técnico que servirá de soporte en el proceso de limpiar y sanear la institución policial.

“Sé que no es una decisión fácil, les recomiendo que lo analicen con sus familias, pero también les digo que este es el momento de hacer patria y en un momento cuando la patria lo llama a uno tiene que sacrificar muchas comodidades, pero este es un momento especial para construir una Policía robusta, efectiva, altamente capacitada y yo estoy seguro que lo vamos a lograr”, comentó.

Añadió que el próximo martes dará a conocer los nombres de los notables que conformarán la comisión especial a quienes primero abordó como personas, pero que representan a sectores.

Por otro lado, el gobernante no descartó enviar al Congreso Nacional, el proyecto de una reforma constitucional a fin de establecer que la relación entre el Estado y un policía u operador de justicia sea basada en la confianza y la idoneidad por lo que junto al decreto de emergencia de depuración, sería como un doble blindaje.

“Debe haber una reforma a la Constitución para montar una diferente relación entre el Estado y un operador de justicia y un policía basado en la idoneidad y confianza”, recalcó el mandatario quien arguyó es para que no se vuelva a repetir la situación en que los depurados acuden a los tribunales donde deciden que deben reintegrarse y pagarle sueldos caídos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img