spot_img

¿Por qué las baterías fallan?

Para hacer baterías más duraderas primero hay que conocer por qué envejecen y pierden sus prestaciones. Si bien hay que investigar más en este terreno, ya se sabe que la temperatura, la velocidad de carga/descarga y el tipo de tecnología usada son algunos de los factores inmiscuidos en la degradación.

Así lo expone en el artículo-resumen “Por qué fallan las baterías” la investigadora Rosa Palacín, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) del CSIC en colaboración con Anne de Guibert, directora de Investigación de la empresa francesa SAFT.

El citado artículo, encargado por el editor jefe de la revista, se publica en Science.

Todas las baterías acaban degradándose con el uso y lo que cambia entre unas y otras es la velocidad a la que lo hacen, explica a Efe Palacín, para quien hay dos factores fundamentales que afectan.

Por un lado, las condiciones de operación –temperatura o velocidad de carga/descarga– y, por otro, los procesos específicos de degradación, los cuales dependen de la tecnología de las baterías -de plomo, ión litio, níquel cadmio, níquel hidruro metálico, etc-, y de los materiales involucrados en cada caso, en cada batería.

En cuanto a las condiciones de operación, las altas temperaturas aceleran el envejecimiento de las baterías. También la carga rápida. 

Lo primero es más fácil de controlar por el usuario (puede no dejar, por ejemplo, el dispositivo al sol).

En cuanto a la rapidez de la carga, parece que lo ideal sería cargar la batería del cochelentamente durante toda la noche, porque“siempre que se acelera la carga, los materiales se degradan un poco más porque les estás pidiendo que reaccionen muy rápidamente“, comenta la investigadora catalana.

No obstante, la forma de envejecer también depende de la tecnología de las baterías; todas se degradan pero no por las mismas causas.

“No ha sido fácil categorizar los fenómenos que tienen lugar pero el resultado permite identificar puntos comunes a las diferentes tecnologías”, agrega Palacín, para quien la mejora de las baterías pasa primero por el conocimiento de las causas que las degradan.

Para esta científica, el conocimiento profundo de los procesos de degradación involucrados en la pérdida de prestaciones tiene menor relevancia en el caso de la electrónica portátil porque “acabamos cambiando de móvil cada pocos años, pero es de gran importancia en aplicaciones como el vehículo eléctrico o el almacenamiento en la red eléctrica para las que una larga duración de las baterías es imprescindible tanto por razones de coste como de sostenibilidad”.

En este sentido, Palacín confía en que se harán mejoras en este campo, en el que “hay margen” para baterías de larga duración. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img