spot_img

Primera dama pide a EEUU proteger a menores de traumas sicológicos, “no son delincuentes, dice

Tegucigalpa – La primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, pidió este miércoles a las autoridades migratorias de Estados Unidos no causar traumas sicológicos a menores inmigrantes hondureños.

– Durante 2015 casi ocho mil menores hondureños fueron detenidos en México por parte de las autoridades migratorias.

– Huir de la violencia y la reunificación familiar son las principales razones por las que los infantes hondureños emprenden la peligrosa ruta migratoria.

La solicitud de García de Hernández se debe a las últimas redadas que realiza la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) que ya dejan 121 migrantes centroamericanos detenidos en diferentes ciudades estadounidenses, entre ellos más de una treintena de hondureños.

“Es importante proteger a los menores de traumas sicológicos como muchos han vivido cuando las autoridades han llegado a sus hogares a sacarlos a medianoche”, expresó la esposa del presidente Juan Orlando Hernández en una entrevista con la capitalina Radio HRN.

La esposa del mandatario hondureño consideró que es importante cuidar la parte emocional de los menores hondureños, ya que “obviamente tendrán un trauma difícil de superar”.

En ese orden, indicó que se trabajará psicológicamente con los 19 menores que hoy llegaron al país como parte de las primeras 14 unidades familiares deportadas, producto de las últimas redadas del ICE.

Las familias hondureñas que hoy fueron deportadas “agotaron sus procesos legales” en EEUU, indicó sobre el tema en sus redes sociales, el embajador estadounidense James Nealon.

Por su parte, el secretario de Seguridad Nacional de la nación estadounidense, Jeh Johnson, ha informado que las últimas redas dejan 121 centroamericanos detenidos quienes serán retornados a sus países de origen.

Al respecto, la primera dama hondureña indicó que entre los detenidos se encuentran tres familias hondureñas que gracias a las gestiones de la red consular de Honduras en EEUU aún no ha agotado sus instancias legales por los que su deportación no sería de forma inmediata.

Johnson explicó que las 121 personas detenidas son adultos y niños que fueron interceptados después del 1 de mayo de 2014 cruzando la frontera con México de manera indocumentada.

Se trata de personas que tienen órdenes finales de deportación por una corte migratoria y que han agotado todos los recursos legales, al no tener derecho a reclamar asilo u otro alivio humanitario bajo las leyes estadounidenses.

Las familias retornadas hoy a Honduras fueron recibidas por la Fuerza de Tarea del Niño Migrante en la base aérea Enrique Soto Cano en Palmerola, Comayagua, zona central del país.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img