Tegucigalpa- Ante el incremento de los casos del virus del zika que se han incrementado en el vecino país de El Salvador, las autoridades hondureñas decretaron una alerta para prevenir casos en Honduras.
– Hay fuertes estudios que ligan la enfermedad del zika con el incremento de casos de microcefalia y Guillain Barré.
La titular de Salud, Yolani Batres, dijo que ante los casos que se están investigando en El Salvador y Brasil, en los cuales varias mujeres que sufrieron de zika durante el embarazo, cuando dieron a luz a sus niños nacieron con su cabeza pequeña, lo que se conoce como hidrocefalia.
Indicó que esa situación que se registra en ambos países obliga a las autoridades no solo hondureñas, sino que de la región, a dar un seguimiento a las mujeres embarazadas que padecen del virus del zika.
“Estas enfermedades son nuevas, es por ello que nos obliga a dar un seguimiento al paciente principalmente a las mujeres embarazadas y ancianos”, justificó.
Los casos que se han registrado en El Salvador obliga a reforzar la seguridad en las fronteras, aseguró la funcionaria.
Indicó que los departamentos de Choluteca y Valle siguen siendo los que más casos de zika presentan por su cercanía con El Salvador.
Reiteró que el presupuesto del sistema sanitario se incrementó en el presente año para combatir el dengue, chikungunya y zika, así como para evitar que los casos de hidrocefalia se registren en este país centroamericano.
El síndrome de Guillain-Barré es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas.