spot_imgspot_img

Detectan nombres de policías en la contabilidad de la MS

Tegucigalpa – La aparición en registros contables de la Mara Salvatrucha (MS-13), de pagos a policías de varias postas ubicadas en San Pedro Sula y La Lima, en Cortés, volvió a poner en el tapete los vínculos del crimen organizado con elementos policiales, lo que de nuevo activó las alarmas en los depuradores y en la institución de seguridad.

En el marco de la Operación Avalancha III, impulsada por el Ministerio Público desde inicios de semana, se logró incautar parte de la contabilidad de la MS-13 en la zona norte del país.

Los fiscales especiales y elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) lograron conocer que en los libros contables de la mara se registran pagos de 60 mil lempiras a policías de la posta del sector de La Planeta y 50 mil lempiras para ciertos agentes de la posta de la colonia La Paz, ambos centros poblacionales ubicados en La Lima.

Mientras a algunos policías de las postas de La Pradera y Chamelecón en San Pedro Sula la MS-13 destinaban un pago de 30 mil lempiras mensuales para cada unidad.

Investigación en curso

Ante tal situación, el integrante de la Comisión Depuradora de la Policía Nacional, Omar Rivera, dijo a Proceso Digital que ya iniciaron la investigación para determinar si los policías que recibieron dinero de la MS-13 son activos o fueron cancelados en su momento.

La alarma registrada por lo encontrado por el Ministerio Público llevó a que en la depuradora se hiciera un llamado a investigar el hecho y reafirmar que no se tolerarán policías al servicio de pandillas y el crimen organizado.

“En primer lugar, bajo ninguna circunstancia se tolerará que algún miembro de la Policía Nacional activo haya cometido delito o falta grave al vincularse con organizaciones criminales y mucho menos que haya recibido dinero para vincularse con ellos”, dijo Rivera.

Advirtió que “quede claro que si nosotros descubrimos que alguien ha cometido algún delito lo vamos a castigar, más por una falta tan grave como un delito, esta persona está destinada a ser cancelada”.

policias

Rivera dijo que la cancelación es una acción administrativa, pero señaló que “pedirán a la autoridad operadora de justicia que pueda ejecutar la acción penal que corresponda”.

El depurador explicó que si determinan que agentes activos están recibiendo dinero, inmediatamente procederán a su cancelación.

“Pero hay que ser cuidadoso porque no ha salido a la luz si estas personas son activas o expolicías, sin embargo el mensaje es claro, no vamos a tener ninguna contemplación con quién haya cometido un delito”, señaló Rivera.

Revelar caso fue importante

Para la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, es importante revelar este tipo de ilícitos para continuar depurando como se debe a la Policía Nacional.

“El proceso de depuración de la Policía Nacional sigue siendo importante porque aún hay oficiales que cometen actividades ilícitas y parte de la solución es que se desarrollen investigaciones criminales para que puedan evidenciar a los que cometen delitos con vinculación a maras y pandillas”, analizó Ayestas.

Agregó que “en este momento se está evidenciando muchas de esas redes que siempre han operado, pero lo importante es poder reducir estos actos ilícitos”.

La directora del OV-UNAH, tiene claro que es más complicado para un policía actuar en una posta donde es dominado por las maras.

“Se complica porque tienen una cercanía con las maras y pandillas”, expresó.

Policía abierta a investigación

Por su lado, la Policía Nacional dijo que como institución no tolerarán ningún ilícito cometido por un agente, de acuerdo a lo señalado por su portavoz Yair Meza.

“No vamos a contemplar ningún ilícito de cualquier policía que esté involucrado con el crimen organizado o con el crimen común. En todo caso el miembro de la carrera policial que esté implicado deberá ser depurado por la Comisión”, declaró Meza.

“Abrimos las puertas de la institución para cualquier investigación interna o externa y así se pueda proceder contra los implicados”, remarcó el vocero de la Policía Nacional.

El portavoz policial reiteró que la política de la institución es actuar con transparencia.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img