Tegucigalpa – Con la llegada, este viernes, de dos vuelos chárter y con más de 360 connacionales retornados desde los Estados Unidos concluye la primera semana de 2017, informó personal del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
– El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha prometido deportar a tres millones de indocumentados por lo que las repatriaciones de centroamericanos podrían registrar un repunte en 2017.
De acuerdo a un informe estadístico del CAMR de la primera semana del presente año suman hasta el jueves 180 connacionales retornados por la vía aérea, es decir desde la unión americana.
No obstante, este viernes arribaron al país dos vuelos con 135 y 52 connacionales, respectivamente, en total 187 hondureños repatriados que regresan con la desilusión de no haber podido cumplir sus metas en el extranjero.
El acumulado de hondureños retornados desde EEUU en la primera semana de 2017 suma 367.
Cabe señalar que, en la actualidad las autoridades migratorias estadounidense deportan a menos del 30 por ciento del total de hondureños retornados, la mayoría es repatriado desde México.
Durante el reciente concluido año fueron retornados al país centroamericano 69 mil 370, según un informe publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
De esa cifra 21 mil 597 connacionales fueron deportados de EEUU, entre ellos se encuentran 235 menores de edad.
En ese sentido, el informe subraya que las autoridades migratorias de México repatriaron a 47 mil 678 hondureños, entre ellos a ocho mil 968 menores de edad.
La cifra de menores repatriados mostró un alza respecto a 2015 ya que ese año fueron retornados tanto por la vía aérea como terrestre entre 7 y 8 mil infantes.
Las causas que motivan la migración de hondureños continúan siendo las mismas, falta de empleo, huir de la violencia y la reunificación familiar.
Autoridades estiman que anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria pero solo un porcentaje menor logra llegara a su destino, la mayoría son aprehendidos y retornados antes de acercarse a su objetivo final.
El presente año podría registrar un repunte en las deportaciones ya que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, prometió expulsar a al menos 3 millones de indocumentados, entre ellos miles de hondureños.
Trump tomará formal posesión de su cargo el viernes 20 de enero y se espera que aborde la temática migratoria durante su discurso.
Entre tanto, el magnate ha reafirmado su política migratoria mediante sus redes sociales.
Al respecto, hoy reiteró que México reembolsará a EEUU por los gastos que se incurran para construir un muro en la frontera que separa a los dos países.
«Los medios deshonestos no informan de que cualquier dinero usado para construir la Gran Muralla (…) será pagado por México después», afirmó Trump en uno de sus mensajes matutinos de hoy por la red social Twitter.
En 2006 fue aprobada una ley firmada por el entonces presidente estadounidense, George W. Bush, para construir una «barrera física» de unos mil 100 kilómetros en la frontera con México, que tiene una extensión de unos 3 mil kilómetros.