spot_img

Inminentes requerimientos contra exaltos oficiales de Policía en 2019: Rivera

Tegucigalpa – El integrante de la Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional, Omar Rivera, calificó como “inminente” la presentación de requerimientos fiscales contra exaltos cargos del cuerpo del orden por diversos delitos, mismos que serán vigentes en el inicio de 2019.

– Estoy seguro que en 2019 habrá acciones del Ministerio Público contra exoficiales de la Policía y eso forma parte de la información que la Comisión de Depuración les transfirió.

– “Me siento mucho más cómodo incidiendo ante el poder y no detentando el poder”, externó Rivera.

– No recibe ni un centavo por ser depurador de la Policía, únicamente la seguridad personal, reveló. “No recibo salario del gobierno, a mí me paga la ASJ y me siento muy cómodo así”.

– El trago amargo (depuración) que le ha tocado pasar a la Policía es algo que deberá pasar en otros entes operadores de justicia, vaticinó.

Omar Rivera PD3Rivera visitó la sala de redacción de Proceso Digital, donde abordó temas relacionados a la seguridad y las tareas encomendadas a la Comisión Depuradora, así como algunos oscuros episodios que marcaron el antes de la Policía hondureña.

A la consulta si el 2019 comenzará con la judicialización de exaltos cargos de la Policía involucrados en criminalidad organizada, dijo: “No tengo duda, que el esfuerzo que el Ministerio Público ha hecho en el procesamiento de mucho información que nosotros les remitimos va a desembocar en requerimientos fiscales y ojalá de forma expedita puedan ser juzgados y al que la hizo que la pague y el que no pues que lo absuelvan”.

Continuó que “si alguien mató, asesinó y si alguien planificó un hecho que transgrediera la vida de un hondureño, si alguien traficó droga o colaboró con los carteles del narcotráfico, si alguien se alió con las maras y pandillas para ejecutar actos al margen de la ley en los distintos municipios del país, esos tienen que ser castigados. Alguien que construyó un patrimonio sobre actividades ilegales, alguien que lavó activos, definitivamente deben ser castigados”.

Externó que confía que la justicia hondureña pueda ejecutar ese otro trecho de la depuración policial. “Sin duda que la depuración quedaría inconclusa si esos crímenes que ejecutaron los malos policías quedan en la impunidad”, indicó.

Sobre si temía por su desempeño a lo interno del cuerpo del orden, Omar Rivera refirió: “Cuando me llamaron para integrar la Comisión me reuní con mi padre y me dijo: ‘¿Crees que vale la pena hacer esto por el país?’ y le contesté que algo habría que hacer aunque nos costara la vida”.

“Tengo la esperanza que la nueva Policía sea la que me proteja. Confío en Dios y en las autoridades que al final de la jornada voy a estar tranquilo en mi oficina sabiendo que hay un policía que vela por mi seguridad, o en el peor de los casos, sabiendo que si alguien me quita la vida pues será investigado, juzgado y castigado de manera ejemplar”, exteriorizó.

Rivera tiene la convicción que en los próximos tres años se logrará reconstruir la Policía e igualmente se dejará el ejemplo para que otras instituciones del Estado hagan lo propio.

Omar Rivera PD12Descartó formar parte de la política a través de algún partido político. “No tengo aspiraciones a algún cargo de elección popular, ni tengo el deseo de formar parte de la administración pública. Descarto totalmente ese extremo”.

El también dirigente de sociedad civil dijo estar mucho más cómodo incidiendo entre los que ostentan el poder, que teniéndolo. “Fui un fracaso en la política y Dios me deparaba este espacio en donde afortunadamente he tenido éxito. Soy convencido que desde la ciudadanía se puede hacer más que desde la política vernácula”.

Omar Rivera se revistió de el valor que le caracteriza y así comenzó la plática:  

Proceso Digital (PD): ¿Cómo valora los dos años y medio de depuración en la Policía Nacional?

Omar Rivera (OR): Lo encomendado por el Congreso a esta Comisión fueron dos tareas precisas: una era el tema de la depuración y lo otro vinculado al tema de la transformación.

En materia de depuración se hizo una labor muy grande para evaluar a todos los efectivos de la carrera policial, no hubo el espacio para poder hacer lo mismo con los distintos colaboradores de la Secretaría de Seguridad, pero al menos sí cumplimos con el tema vinculado a evaluar la idoneidad, la confianza y otros aspectos de quienes formaban parte de los distintos organismos policiales.

Omar Rivera PD200Cerca de 13 mil policías fueron evaluados, y de ellos alrededor de seis mil ya no están en la estructura por distintas razones, y yo creo que ahí cumplimos, especialmente porque se superó totalmente la expectativa. Muchos de los que salieron lo hicieron por reestructuración, en función de buscarles un mecanismo expedito para su salida porque no eran idóneos para seguir con su función policial, otros salieron por despidos. En ese universo se enviaron dos mil 100 expedientes que están en manos de una unidad que nombró el Fiscal General para que los conocieran y entablaran los respectivos requerimientos fiscales, si es que así lo amerita.

Pero por el otro lado, que tiene que ver con la transformación de la Policía, logramos modificar la estructura, así como el marco jurídico con la aprobación de dos leyes en el Congreso que impulsó la Comisión. También se modificaron entes importantes de investigación de la Policía hondureña y su sistema educativo.

El mayor legado que dejamos es que el sistema que utilizamos quisimos enraizarla dentro de la institucionalidad y se creó la Didadpol (Dirección de Asuntos Disciplinarios de la Policía) que es la que le va a dar seguimiento a la implementación de la depuración permanente.

El mensaje es claro, la depuración fue un esfuerzo que no se va a quedar como único, coyuntural… llegó para quedarse y ahora quien permanentemente va a depurar es la Didadpol, a quien le vamos a brindar especial apoyo para sus funciones.

PD: Hay una especie de expectativa porque se dice que los primeros días de 2019 la Fiscalía presentará acusaciones penales contra exaltos cargos de la Policía

OR: Las investigaciones las hay, es decir, quien mató, quien asesinó, quien planificó quitarle la vida a algún hondureño, quien robó, quien se enriqueció ilícitamente, quien participó activamente al frente de organizaciones criminales, quien colaboró con ellos, sean estas maras y pandillas o carteles del narcotráfico, sin duda algunos de ellos -no a todos porque seguramente por economía institucional no habrá la capacidad de perseguirlos a todos- pero seguramente los más prominentes que ejecutaron actos en contra de la ley, ellos que transitaron por el sendero de lo ilegal, ese va a ser requerido.

Algunos de esos expedientes ya estaban en manos del Ministerio Público, otros los enviamos nosotros los miembros de la Comisión Especial… pero de que hay investigaciones casi culminadas, de que es fácil pronosticar que muchos de los más reconocidos líderes de las últimas generaciones de la Policía van a ser llevados a los tribunales de justicia, eso es inminente.

Lo importante es que todo el esfuerzo de la investigación pueda tener feliz término en el Poder Judicial y que todo el sistema pueda comprender que es necesario que ninguno de los crímenes cometidos quede impune.

PD: Algunos altos miembros de la Policía, incluidos su actual director, han sido mencionados con presuntos ligues con el crimen organizado, ¿usted mete las manos al fuego por ellos?

OR: Yo no meto las manos al fuego por nadie. Yo solo tengo dos hijos menores de edad por los cuales sí respondo, por el resto de mis amigos, colaboradores, de la gente a la cual superviso, por ellos no respondo.

Investigaciones de la Comisión de Depuración, hasta este instante, no nos genera ningún elemento probatorio o ningún indicio racional de que sean capos del narcotráfico o colaboradores de esos carteles. No tenemos información que nos compruebe esos extremos, recordemos que no somos investigadores criminales. Las líneas de investigación que sobre el actual director (David Aguilar Morán) se están realizando las efectúa el Ministerio Público. En su momento, cuando el cable de AP se difundió nosotros en el marco de nuestras responsabilidades administrativas hicimos nuestra propia investigación y ese informe aparentemente había sido falseado.

Omar Rivera PD400La Fiscalía ha hecho sus propias investigaciones sobre este caso y si él apareciera con algún vínculo relacionado a actividades ilegales, seguramente el Ministerio Público procederá y no dude que nosotros inmediatamente tengamos esa información vamos a tomar las medidas del caso.

Lo importante es decir que ningún policía, por muy encumbrado que esté o por muy larga data en su desempeño policial, nadie en la Policía, ni en la Secretaría de Seguridad tiene un cheque en blanco, y tampoco importa si acaba de ser ascendido en el grado u obtenido reconocimiento en la institución.

PD: Pero a ustedes como Comisión de Depuración ¿les genera incomodidad que los actuales secretarios de Seguridad y el jefe de la Policía sean relacionados con actividades ilegales?

OR: Definitivamente lo que hemos hecho es ir al frente, buscar en la fuente la información respecto al supuesto vínculo del general Julián Pacheco con el narcotráfico y del general David Aguilar Morán, en ese mismo instante que ambos episodios se dieron hicimos un esfuerzo en Honduras y en los Estados Unidos para determinar si ellos tenían ese vínculo. Solicitamos formalmente información a las autoridades nacionales sobre ese tipo de denuncias y hasta este momento no hay ningún tipo de información de que ellos formen parte o hayan participado en ese tipo de actividades.

Quiero que quede claro que en el mismo momento que existiera evidencias indubitables o un proceso judicial iniciado en contra de algunos de estos funcionarios, evidentemente nuestro apoyo se retira, pero mientras eso no ocurra vamos a poner empeño probándolos a ellos que son funcionarios sobre tomar esas grandes decisiones que tienen que ver paradójicamente con combatir el crimen.

Lo que sí está claro es que estas cosas hacen perder la concentración de los funcionarios, este tipo de acusaciones no permiten que con diligencia se tenga la focalización en las tareas públicas. Hemos discutido el tema y esperamos no aparezca un rebrote de denuncias que los hagan perder a ellos la objetividad y concentración en el trabajo, porque evidentemente eso sí tendría que ser considerado para la continuidad en los cargos, sin embargo eso hasta la fecha no ha ocurrido.

PD: ¿Y en torno a los expedientes que elaboraba la misma Policía sobre actos ilícitos de sus miembros, tuvieron acceso a ellos?

OR: Nos encontramos como Comisión que algunos de esos archivos fueron totalmente pulverizados, es decir no encontramos mucha información. También constatamos que muchos de los investigadores resentidos, porque fueron excluidos de la Policía, se valieron de sus capacidades para falsear informes que incriminaban a exaltos oficiales.

Lo que sí está claro es que todo lo que tuvimos a la mano, fuese convincente la información o fuese un indicio, lo remitimos al Ministerio Público para que lo investigara.

Omar Rivera PD500La Fiscalía ya ha avanzado en esos expedientes. Puede mencionar que el requerimiento a los señalados por el asesinato del fiscal Orlan Chávez, así como las investigaciones contra el oficial de la Policía José Orlando Leva Nataren, Lorgio Oquelí y otros más.

Pero volviendo al tema, da la impresión que antes que llegara la Comisión a la Policía, muchos de esos expedientes fueron destruidos, manipulados y por eso se volvió más complicado el ejercicio de nuestras funciones.

PD: ¿En qué quedó el atentado que recibió la seguridad del exasesor de la Comisión de Depuración, Jorge Machado?

OR: Acabamos de cumplir dos años de la muerte del escolta de Jorge Machado, quien era consejero de la Comisión Especial en un atentado que se realizó en su casa de habitación. Lamentablemente después de 24 meses ese crimen sigue en vil impunidad y hacemos pública nuestra insatisfacción por lo lento de las investigaciones.

No solo se trata de la muerte de ese escolta, también otro de los encargados de la seguridad de Jorge Machado, recibió cinco impactos de bala en su cuerpo y quedó en condiciones físicas deplorables después del atentado.

El pastor Jorge Machado y su familia tuvieron que salir del país hacia Estados Unidos y quedarse a residir allá como consecuencia de los riesgos que esto derivó. Hacemos un llamado al Ministerio Público, particularmente a la Agencia Técnica de Investigación Criminal que está a cargo de las diligencias para que lleguen hasta el fondo del caso.

PD: Recientemente se dijo que usted era el eventual ministro de Seguridad, aunque ya sabemos que Julián Pacheco Tinoco fue ratificado en el cargo ¿a qué se debieron estas versiones, le interesa ser ministro?

Omar Rivera PD100OR:  Creo que eso surgió tomando en cuenta de la revitalización que se ha anunciado en contra de la lucha a la criminalidad común y organizada, lo que llevó a más de alguien pensar que yo podría ser una opción por formar parte de la Comisión de Depuración. El tema lo discutimos con el Presidente y nuestra recomendación fue darle continuidad al secretario Julián Pacheco Tinoco.

Nuestra recomendación fue continuar con la reforma policial haciendo un trabajo conjunto con la Policía y eso fue lo que el Presidente tomó en consideración.

En lo particular no tengo el interés de formar parte de la administración pública, por muchos años colaboré con el Estado, con gobierno locales, en secretarías de Estado vinculadas al sector social, pero me siento mucho más cómodo incidiendo ante el poder y no detentando el poder. Estoy convencido que la labor como ciudadano es importante desde nuestro modesto aporte y eso es lo que pretendo seguir haciendo.

Vamos a seguir colaborando en esta posición de la Comisión de Depuración hasta lograr reedificar la Policía Nacional que todos queremos.

Omar Rivera PD11PD: ¿Qué ha pasado con la Didadpol, hace unos meses entró en operaciones y poco o nada se ha sabido de ellos?

OR: Está en proceso de reclutamiento. Recordemos que todo el personal ahí ninguno llega por recomendación política, todos son sometidos a concursos. Ese concurso en su primera fase ha sido finalizado, están en el proceso de desarrollo de las capacidades de los investigadores criminales y esperamos a partir de enero, ya que inicie con fuerza la labor de la Didadpol.

Estamos trabajando para que la Didadpol sea la que le dé seguimiento al trabajo de la Comisión Especial de Depuración.

PD: ¿Debe existir una depuración en las Fuerzas Armadas?

OM: Ellos deben hacer una revisión de su recurso humano, al igual que el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sí creo que las Fuerzas Armadas deben hacer un esfuerzo y más ahora que últimamente han estado en el ojo del huracán por varios acontecimientos.

Si existe voluntad de sacar las manzanas podridas e investigar los hechos que han sido denunciados, vale la pena que hagan las investigaciones, caso contrario podría pasarles que tarde o temprano les aparezca una Junta Interventora, como sucedió en la Policía.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img