spot_img

Transportistas paralizan el país a la espera de una propuesta del gobierno

Tegucigalpa – El transporte público en todas sus modalidades paralizó sus operaciones este jueves a la espera una propuesta gubernamental para buscar una salida a la problemática.

– El Congreso Nacional suspendió sus labores este día porque no hay acceso en el centro de la capital.

– El gobierno amenaza con “medidas extraordinarias” para garantizar la movilización de los hondureños.

Las principales ciudades del país amanecieron a medio accionar, pero la paralización del transporte al filo de las 8:00 de la mañana obligó a que las actividades comerciales se vieran seriamente afectadas.

tegustaLos buses se aparcaron en las
vías públicas de la capital.
El transporte urbano e interurbano, taxis colectivos y ambulantes, mototaxis, transporte de carga y otras modalidades se sumaron al paro en toda la nación, a la espera de las directrices de la dirigencia sobre otras acciones en las próximas horas.

Los usuarios del rubro del transporte tuvieron que caminar para llegar a sus centros de trabajo, otros simplemente no llegaron. El sistema educativo también paralizó labores, a excepción de uno que otro centro privado que pudo llegar a tiempo a las aulas.

En las inmediaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se registraron enfrentamientos entre jóvenes encapuchados y efectivos de la Policía antimotines.

Previamente en el Anillo Periférico, a la altura de la Residencial El Trapiche, sujetos desconocidos le prendieron fuego a un vehículo de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). No se reportaron personas heridas.

El director Ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, dijo que cada vez que ocurre una paralización del transporte, las consecuencias para el país se traducen en pérdidas millonarias. Se estima que las mismas ascienden a 2 mil 100 millones de lempiras.

POCOS unaEn la UNAH los encapuchados se tomaron las vías.Los transportistas exigen una rebaja de 23 lempiras en el galón del combustible y pidieron al gobierno que si de verdad quieren ayudar al pueblo que cumplan con esa petición.

El dirigente del transporte, Marbyn Galo, manifestó que ya integraron una comisión que representará al rubro para sentarse a dialogar con el gobierno esta misma tarde, sin embargo advirtió que la petición sigue siendo la misma y no abandonarán en mandato que le fue encomendado.

“Pedimos que se revisen los valores del combustible, es tiempo de hacer justicia, es el impuesto más caro de la región, creemos que al bajar el combustible bajará todo lo demás”, externó.

paroSPSPSPEn San Pedro Sula los taxistas encabezaron las protestas.De su lado, el gobierno nominó al ministro de Trabajo, Carlos Madero, para la reunión con los transportistas.

En una comparecencia pública, Madero dijo que buscarán una negociación justa y equilibrada. “Los transportistas tienen derecho a pedir, pero los usuarios tienen el derecho de exigir”, dijo el funcionario.

Agregó que “los hemos invitado para participar a una mesa de negociación a las 12:00 del mediodía en la Secretaría del Trabajo, pero les decimos que debe ser una reunión con responsabilidad pensando en la población que utiliza un bus, un taxi y los que utilizan una moto o carro”.

rotulo prLos transportistas exigen rebaja de 23 lempiras al galón de gasolina.Madero en su corto mensaje pidió a los transportistas que lleguen a la reunión a negociar y buscar soluciones para terminar con el problema.

Mientras, el diputado Antonio Rivera argumentó que técnicamente es inviable una rebaja de 23 lempiras al galón de los combustibles como lo exige el sector transporte.

rrrrrEn tanto, sobre las reformas a Ley de Transporte dijo que están dispuestos a colaborar en las peticiones de los transportistas.

El Congreso Nacional suspendió labores este jueves y convocó para el próximo martes, en vista que los accesos estaban cerrados en el centro de la capital hondureña.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img