Tegucigalpa – El gerente técnico del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Omar Fúnez, informó que la producción del café diferenciado se ha incrementado en los últimos años.
Explicó que la exportación del café registrada en el 2017, un 30 % de esa cantidad, correspondió al aromático diferenciado, es decir 3.2 millones de quintales.
El café diferenciado es el que recibe un tratamiento especial y diferente, eso lo hace adquirir un valor agregado al momento de su comercialización.
“Sólo el año pasado logramos exportar 3.2 millones de quintales, de los 9.5 millones de quintales, lo que en total de divisas que ingresaron al país, ascendieron a mil 327 millones de dólares (31 mil 848 millones de lempiras)”, recalcó.
Agregó que de los 3.2 millones de quintales de café diferenciado, significaron unos 450 millones de dólares (10 mil 828 millones de lempiras) lo que representó el total exportado en café por Honduras hace 10 años, sostuvo.
“A pesar de los problemas generados por la roya, creemos que vamos a producir unos 10.4 millones de quintales de café, de los cuales se exportarán unos 9.5 millones de quintales”, afirmó.
En el tema de divisas si se verán un poco reducidas, pues los precios promedio a nivel internacional son más bajos, reconoció.
El año pasado el quintal de café finalizó en 144 dólares y este año el promedio fue de 122 dólares, por lo que la generación de divisas puede rondar los mil 200 millones de dólares, calculó.
El principal mercado que tiene el café hondureño es el europeo, entre ellos, Alemania, Bélgica e Italia, detalló.
También Estados Unidos es un mercado muy importante, pero han surgido también otros mercados emergentes como el asiático (Japón, Corea y Taiwán y China Continental, señaló.
Además, hay otros países en el área regional y del resto de América que también han resultado interesantes para las exportaciones del café hondureño, destacó el dirigente.