spot_img

Crisis en Oriente Medio dispara precios del petróleo en el mundo

Tegucigalpa – Y las alarmas han vuelto a sonar en el mercado petrolero mundial, luego que el presidente Donald Trump anunciara el retiro de Estados Unidos del acuerdo nuclear que firmó con Irán, junto a Alemania, Francia, Reino Unido, China y Rusia, además de la Unión Europea, con lo cual los operadores comenzaron a realizar las consabidas compras de pánico que dispararon el precio del crudo.

-Donald Trump rompe acuerdo con Irán y los tambores de guerra vuelvan a sonar en dicha región.

-Precios de gasolinas y otros combustibles al alza en el mundo, así como en Honduras.

-Solo el ahorro es la única herramienta con que cuentan los hondureños para hacer frente al aumento de precios del petróleo.  

Y si solo el anuncio del retiro disparó los precios del petróleo en los mercados internacionales más del cinco por ciento la semana pasada, los mercados tiemblan con lo que ocurrirá a partir de seis meses, cuando el Departamento del Tesoro estadounidense comience a prohibir las exportaciones petroleras iraníes, lo que significará que saldrán del mercado más de dos millones de barriles por día.

Si el petróleo ya había registrado un incremento del 40 por ciento en su precio a causa de una mayor demanda que está basada en una recuperación económica mundial de acuerdo a las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI), llevándolo a 70 dólares el barril en el mercado de Nueva York, los expertos estiman que el 2019 podrá llegar a 88-90 dólares.

refineria petroleo

El enfrentamiento entre Trump, apoyado abiertamente por Israel y la casa real sunita de Arabia Saudí, e Irán era esperado desde que en la campaña electoral que lo llevó a la Casa Blanca el entonces candidato criticó el acuerdo firmado por su antecesor Barack Obama con los ayatolas iraníes a fin de poner fin al programa nuclear de Teherán.

Pero Trump elevó ahora la lista de demandas y pide al gobierno iraní que también cese su programa de misiles, algo que Teherán considera una línea roja que no debe cruzar, así como su apoyo a movimientos árabes como el Hezbolá de Líbano, Hamas en Palestina y los Hutíes que controlan Yemen, además de poner fin a la asistencia militar al gobierno de Siria.

combustible hon

Lo anterior es considerado por los expertos políticos en Oriente Medio como algo imposible, por lo que el mercado petrolero es el primero en sentirlo.

No pocas instituciones especializadas temen que el precio del barril supere la barrera sicológica de los 100 dólares, como sucedió hace más de seis años.

Lo anterior se debe a que a la crisis de Irán debe sumarse la debilidad de Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, pero que su compañía de petróleo PDVSA ha sido saqueada y llevada a la ruindad productiva, ya que apenas extrae 1.4 millones de barriles diarios de crudo, insuficiente para atender las necesidades del mercado.

Precios internos al alza

Debido a la situación política y petrolera en Oriente Medio, los precios internos en el resto del mundo comenzaron a dispararse al alza, provocando zozobra de que la misma sirva como un muro para contener la expansión económica.

En Honduras, los precios del petróleo están registrando alzas continuas y se espera que llegue a los 100 lempiras en las próximas semanas, presionando con ello otros servicios como la energía eléctrica, transporte y otros que son vitales para la economía.

Por ello, los expertos consultados recordaron que ante el incremento mundial en el petróleo no queda otra opción que el ahorro de parte de las empresas y las personas, ya que el país no extrae crudo y mucho menos refina.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img