spot_imgspot_img

Este viernes se define lista final de aspirantes a Fiscal General

Tegucigalpa – Este viernes se conocerá cuántos de los 28 aspirantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público, quedan en la carrera final luego de pasar los filtros correspondientes impuestos por la Junta Proponente.

– El actual Fiscal General Óscar Fernando Chinchilla no cerró la puerta a la reelección y en las últimas horas dijo que tiene “ganas de continuar haciendo cosas” por la construcción y modernización del Ministerio Público.

Para este viernes 11 de mayo a las 8:00 de la mañana los miembros de la Junta Proponente de candidatos a Fiscal General y Adjunto se reunirán para analizar qué profesionales del derecho propuestos y autopropuestos continuarán en el proceso y quienes quedan al margen.

El Ombudsman hondureño y miembro de la Junta Proponente, Roberto Herrera Cáceres, explicó que se concluyó el análisis de la documentación de subsanación de los candidatos que se presentaron como propuestos y autopropuestos.

Indicó que de los 28 candidatos que se registraron, el 30 de abril, solo 26 presentaron su aceptación y documentación.

Agregó que los 26 abogados y abogadas, solo 7 presentaron la documentación completa mientras que los restantes 19 quedaron para ser revisadas ya que se les encontraron cosas que faltaban y eso tenían que subsanarlos.

Adelantó que en la reunión de este viernes, a realizarse en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Junta Proponente tomará una decisión sobre las subsanaciones, si se presentó la documentación en la forma requerida o de lo contrario aplicar el reglamento en el sentido de excluir a las personas que no lo hayan hecho en debida forma.

El pasado 30 de abril se cerró la primera etapa de la convocatoria en la que la Junta Proponente recibió 22 autopropuestas y 6 propuestos por organizaciones como la  Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) (3), La Asociación Hondureña para el Desarrollo Integral Sostenible (AHDIS) (2) y 1 por 5 comités de las colonias La Era, 3 de mayo y otras.

Herrera Cáceres indicó que hasta ahora, solo dos de los candidatos propuestos no hicieron aceptación del cargo ni presentaron documentación para ser examinada.

El defensor del pueblo, que también funge como miembro de la Junta Proponente, declaró que a la siguiente etapa solo pasarán los que hayan cumplido con todos esos requisitos  en forma completa.

El proceso de selección y nominación de los candidatos a Fiscal General de la República y Fiscal General Adjunto, que serán propuestos al Congreso Nacional, se desarrolla en varias etapas.

Las primeras se llevaron a cabo luego de hacer pública la convocatoria el 10 de abril  y  cumplir la fecha máxima del 30 de abril para recibir la inscripción de los aspirantes a candidatos propuestos y autopropuestos.

Posteriormente se hizo la revisión de carpetas de inscripción y las respectivas subsanaciones.

Una vez concluidas esas etapa se continuará con la evaluación de aspirantes a candidatos la que se hará mediante la evaluación de antecedentes profesionales y personales, luego la realización de audiencias públicas y la puesta en marcha de las pruebas de confianza.

El Ombudsman mencionó que los aspirantes serán sometidos a la pruebas socioeconómica, patrimonial, psicométrica, toxicológica, y, poligráfica.

Para el lunes 14 de mayo se tiene prevista la publicación en los medios de comunicación de la lista de las personas que oficialmente quedaron inscritos para el proceso de selección de aspirantes al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del MP. Ese mismo día se hará la convocatoria a la audiencia pública a los que cumplieron los requisitos.

El Fiscal General Óscar Fernando Chinchilla expresó estar “con ganas de continuar haciendo cosas”.

Habla sobre su postulación el fiscal Chinchilla

Uno de los aspirantes al cargo, el actual fiscal Óscar Fernando Chinchilla, se refirió al proceso de selección que lleva a cabo la Junta Proponente. “Hace cuatro años y medio nos postulamos para buscar este cargo, ahora estamos dejando que sea la sociedad y diversos actores quienes en concurso de voluntad escojan al nuevo fiscal”.

Luego agregó que se va satisfecho “con ganas de continuar haciendo cosas, creo que el trabajo por la construcción y modernización del Ministerio Público debe continuar, faltan obviamente muchas cosas por hacer, pero fundamentalmente como institución debemos continuar con el rumbo de combatir el delito”.

Siempre en el apartado de la elección del fiscal general para el período 2018-2023, Chinchilla refirió que “lo fundamental es que los diferentes actores que tienen que escoger al fiscal sean ellos quienes lo seleccionen, sean ellos quienes decidan cuál es el nuevo rumbo que debe tener, hace cuatro años y medio nos presentamos al concurso para aspirar a este cargo y creemos que no es a nosotros que nos corresponde decir si nuestro trabajo fue bueno o malo o regular, sino que deberá ser la sociedad y los diversos actores que valoren y por eso hemos creído oportuno continuar hasta el último día haciendo el trabajo para el cual fuimos nombrados y dejar que sea la Junta Proponente que continúe con el proceso de selección del Fiscal General”.

Requisitos para ser fiscal

De acuerdo al artículo 20 de la Ley del Ministerio Público no puede ser elegido Fiscal General de la República o Fiscal General Adjunto, el cónyuge y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad del Presidente de la República y o cualquiera de los Designados Presidenciales, del Presidente del Congreso Nacional.

Además de alguno de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como el Jefe del Estado Mayor Conjunto y Comandantes de Ramas Militares de las Fuerzas Armadas de Honduras, Procurador y Sub-procurador General de la República y los Magistrados del Tribunal Superior de Cuentas.

A los anteriores se suman los diputados al Congreso Nacional de la República, los concesionarios y permisionarios del Estado para explotación de los recursos naturales o contratistas de servicios u obras públicas que se costeen con fondos del Estado, y quienes, por tales conceptos, tengan cuentas pendientes con éste;

Además, quienes hayan sido miembros de algún órgano de dirección de algún partido político en los tres años anteriores a su elección; y, quienes hayan sido condenados por delito doloso.

Lista completa de aspirantes a Fiscal General y Adjunto:

Autopropuestos: 22

1. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga

2. Omar Bonilla Jiménez

3. Mario de la Cruz Melgar Portillo

4. Juan Rafael Soto Aguilar

5. Marcio Cabañas Cadillo

6. Sara Patricia Sagastume

7. Miguel Ángel Maldonado Rodríguez

8. Carlos Roberto Cálix Hernández

9. Nilia Raquel Ramos Gonzales

10. Daniel Arturo Sibrian Bueso

11. Doris Imelda Madrid Zerón

12. Efrén Alexander Aguilar Ramírez

13. Francisco Medardo Cerrato Flores

14. Hermes Omar Moncada

15. Mario Roberto Ríos Amador

16. Oscar Armando Vásquez Tercero

17. Nery Mauricio Miranda Sanabria

18. Raúl Henríquez Interiano

19. Abraham Alvarenga

20. Ricardo Antonio Castro Barrientos

21. Eduardo Antonio Lagos Galindo

22. Claudio Casco

Propuestos: 6

1. Mayra Lizeth Aguilera Torres, propuesta por la CTH

2. Ricardo Alfredo Montes Nájera, propuesto por la CTH

3. Lidia Estela Cardona, propuesta por la CTH

4. Vilma Morales, propuesta por la AHDIS

5. Oscar Fernando Chinchilla, propuesto por 5 comités de colonias con La Era, 3 de mayo y Otras, y por el Pastor Moisés Aguilar

6. Juan Carlos Barrientos, propuesto por la AHDIS.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img