Tegucigalpa – La mayoría de aspirantes a dirigir la Fiscalía hondureña esperaron hasta último momento para presentar su postulación ante la Junta Proponente.
De seis que se habían inscrito hasta el domingo la cifra se acercó a la treintena este lunes, se informó.
Los profesionales del derecho se valieron del plazo fatal, que venció este 30 de abril a las 11:59 de la noche, para presentar sus postulaciones al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.
Las mujeres se quedaron cortas al conocerse que únicamente seis aspiran a suceder en el cargo al actual fiscal Óscar Fernando Chinchilla. Entre éstas están: Sara Patricia Sagastume, Nilia Raquel Ramos González y Doris Imelda Madrid, ésta última excomisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).
También ingresaron como aspirantes otras tres, pero en condición de propuestas: Vilma Morales, expresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por la Asociación Hondureña de Desarrollo Integral Social (AHDIS) y la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH) propuso a Lidia Estela Cardona, exmagistrada de la corte, y a Mayra Lizeth Aguilera Torres.
Los restantes 22 aspirantes, entre autopostulados y postulados, son hombres.
Entre ellos se destaca el actual fiscal general, Oscar Fernando Chinchilla castro, que fue postulado por cinco comités de las colonias La Era y la 3 de Mayo, así como el pastor Moisés Aguilar.
Chinchilla vaca en su cargo el 1 de septiembre del 2018, mientras su mandato inició el 2013.
Los postulantes que se inscribieron tendrán que cumplir con un perfil y pasar por criterios de evaluación que circunscriben a tres formularios: cumplimiento o incumplimiento de los requisitos, matriz de valoración curricular, y los puntajes de las audiencias públicas.
La Junta Proponente estima que a más tardar el 27 de mayo estaría enviando la nómina de cinco finalistas para que sea el Congreso Nacional el que elija a los que ocuparán el cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto.
La abogada Melissa Elvir, representante de la Fundación Democracia sin Fronteras (FDsF) y miembro de la Junta Proponente de este proceso, detalló que la junta no tomó una determinación de ampliar el plazo de inscripción.
La Sociedad Civil ha hecho una campaña para tener en el país un “Un Fiscal 5 Estrellas” que continúe empujando las acciones contra la delincuencia común, grupos criminales, redes del narcotráfico y de corruptos.
La consulta es si sería correcto que un candidato para el cargo de la fiscalía hondureña que no se postuló en tiempo y forma tiene derecho a ser elegido.
Debe tomarse en cuenta que para el cargo de Fiscal General se necesita una persona idónea, como ha pedido la Sociedad Civil, y dentro de esos parámetros está la responsabilidad que se hubiese reflejado en una inscripción en tiempo y forma.
Conadeh justifica la poca
inscripción por temor al cargo
El titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, consideró que el número de aspirantes a Fiscal General y Adjunto del Ministerio Público no fue abundante por las amenazas que circundan en torno al ejercicio de un alto cargo que tiene que ver con la lucha contra la delincuencia, la corrupción y la impunidad.
Explicó que el mecanismo de autopropuestas que implementó la Junta Proponente es el más democrático, porque le permite a la persona expresar directamente su aspiración a ejercer su derecho de participación en los asuntos públicos.
“Los abogados y abogadas con la capacidad, idoneidad y todos los elementos que concurran, tuvieron la posibilidad de presentar sus aspiraciones bajo un proceso mucho más transparente que en cualquier otra circunstancia”, expresó.
Partiendo del resultado de la primera etapa, la Junta Proponente determinará qué acciones seguirán en los próximos días, teniendo en cuenta la mayor flexibilidad para tratar este asunto con el fin de garantizar que el proceso sea efectivo y permita seleccionar entre un número de personas la nómina de 5 candidatos o candidatas que serán presentados ante el Congreso Nacional.
La diputada del Partido Innovación Nacional y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Doris Gutiérrez, aseguró que no se postularon muchos candidatos para el cargo de Fiscal General y Fiscal General Adjunto porque es un proceso que está politizado y nadie le tiene confianza.
Un proceso de selección vigilado
La Junta Proponente detalló que han solicitado ser veedores del proceso de selección varias instituciones como: la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), Secretaría de Derechos Humanos, y la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Jóvenes, Adolescentes y sus Derechos (Coiproden), entre otras.
La Junta Proponente está integrada por Rolando Argueta, quien la preside; la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Reina Auxiliadora Hércules; el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres; la integrante de sociedad civil, Melissa Elvir; el delegado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ramón Martínez Rosa; el representante de las universidades privadas, Gustavo Lanza; y el miembro del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), José María Díaz.
Lista completa de aspirantes a Fiscal General y Adjunto: Autopropuestos: 22 1. Aníbal Federico Izaguirre Maradiaga 2. Omar Bonilla Jiménez 3. Mario de la Cruz Melgar Portillo 4. Juan Rafael Soto Aguilar 5. Marcio Cabañas Cadillo 6. Sara Patricia Sagastume 7. Miguel Ángel Maldonado Rodríguez 8. Carlos Roberto Cálix Hernández 9. Nilia Raquel Ramos Gonzales 10. Daniel Arturo Sibrian Bueso 11. Doris Imelda Madrid Zerón 12. Efrén Alexander Aguilar Ramírez 13. Francisco Medardo Cerrato Flores 14. Hermes Omar Moncada 15. Mario Roberto Ríos Amador 16. Oscar Armando Vásquez Tercero 17. Nery Mauricio Miranda Sanabria 18. Raúl Henríquez Interiano 19. Abraham Alvarenga 20. Ricardo Antonio Castro Barrientos 21. Eduardo Antonio Lagos Galindo 22. Claudio Casco Propuestos: 6 1. Mayra Lizeth Aguilera Torres, propuesta por la CTH 2. Ricardo Alfredo Montes Nájera, propuesto por la CTH 3. Lidia Estela Cardona, propuesta por la CTH 4. Vilma Morales, propuesta por la AHDIS 5. Oscar Fernando Chinchilla, propuesto por 5 comités de colonias con La Era, 3 de mayo y Otras, y por el Pastor Moisés Aguilar 6. Juan Carlos Barrientos, propuesto por la AHDIS. |