spot_img

Conmueve historia de hondureña que parió niño en México durante Caravana Migrante

Tegucigalpa/México – Aunque su historia ha sido retratada por decenas de notas periodísticas de la prensa mexicana, la hondureña Génesis Martínez sigue la ruta de la Caravana Migrante con el retoño en sus brazos de un bebé nacido durante la travesía.

Con su bebé de un mes en brazos, la madre catracha de 18 años se unió a la Caravana Migrante como última alternativa para salir adelante. Ella y otros migrantes sumados al “Viacrucis” que recorre México contaron al Noticiero Univisión el drama que los llevó a tomar ese peñascoso camino.

paradasUnivisión publicó una historia con la hondureña Génesis el pasado 9 de abril. La Catrachita sigue en ruta hacia la frontera México-EEUU.El rostro aniñado de Génesis Martínez y la fragilidad con que arrulla a su bebé nacido hace un mes y medio ofrecen las señales de su tragedia. Hace unas tres semanas esta madre de 18 años se unió al “Viacrucis” de migrantes que recorre México rumbo al Norte con la ilusión de que allá encontraría un futuro mejor para su pequeño César.

“Lo hago porque quiero que él en el futuro no tenga necesidad de andar pidiendo… que todo lo tenga”, afirma durante una entrevista transmitida hace unos días a la cadena Univision.

genesis1Con lágrimas le envió un mensaje a su madre para disculparse por no avisarle que era abuela.Ella cuenta que salió de Honduras a los 14 años hasta Tapachula, México, y allí trabajó incansablemente hasta el mismo día en que dio a luz a César, sola y dentro de un baño. Cuando escuchó hablar de la caravana vislumbró una esperanza.

Se trata de un evento convocado por activistas proinmigrantes que se viene celebrando hace 5 años. Pero en 2018 ha alcanzado una relevancia inusitada. Primero porque el número de personas que se unió esta vez ha sido casi el triple de las anteriores.

Génesis y su primo Wilmer, de 17 años, recibieron el documento que les permitió seguir camino a Puebla, donde activistas les dieron refugio y ofrecieron talleres de orientación legal para solicitar asilo.

genesis2A Génesis la acompaña su primo Wilmer.Ellos aspiran a llegar a Tijuana, la ciudad fronteriza con EEUU, y allí trabajar por un tiempo. “No quiero arriesgarme con todo lo que ha dicho Donald Trump, y todo eso, me da temor el señor ese”, confesó.

De su pequeño César, la joven madre toma las fuerzas para continuar con la aventura que emprendió hace 3 semanas y que, por el momento, se ha quedado sin una resolución definitiva.

Conadeh: Víctimas de persecución
tiene derecho a pedir asilo

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, se refirió a la caravana de migrantes centroamericanos que realiza su recorrido por México y dijo que toda persona que justifique haber salido de su país de origen por causas de persecución o amenazas tiene derecho, como refugiado, a pedir asilo.

El Ombudsman hondureño declaró que no se trata de intervenir en la soberanía de los Estados para determinar su política migratoria si no recordar el sometimiento de los Estados al cumplimiento de los tratados internacionales.

Explicó que Estados Unidos de América es parte del Protocolo de la Convención sobre el Estatuto de Refugiados, y, en ese sentido, toda persona que ha tenido que salir de Honduras por persecución, de cualquier tipo, que justifique las amenazas, inclusive por las mismas bandas de delincuentes, tendrá el derecho como refugiado a solicitar asilo.

Indicó que es, en ese momento, que los jueces tienen que retomar esos casos porque les está vedado hacer devoluciones inmediatas y no pueden tratar el conjunto de las personas en grupo.

Agregó que, en materia de derechos humanos hay que dar la consideración y la atención particular a cada ser humano.

En ese sentido, considera que la obligación es que cada caso se ventile judicialmente y que sea conocida en atención al debido proceso y a los derechos que corresponden a quienes tienen que salir de sus países por causas forzosas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img