spot_img

Proyecto registro vehicular mejorará la seguridad ciudadana y vial de los hondureños

Tegucigalpa – Los hondureños que se desplazan diariamente por las carreteras del país, calles y avenidas de diferentes ciudades, comenzarán a ser beneficiados en los próximos meses, con la implementación de una novedosa estrategia que contribuirá a mejorar la seguridad ciudadana y la seguridad vial en el país.

La estrategia impulsada por el Gobierno de la República a través del Proyecto de Registro Vehicular, el cual tendrá un impacto directo sobre varios indicadores vinculados al tema de seguridad como la falsificación de documentos, uso de vehículos robados en actos delictivos, uso de vehículos en mal estado, irrespeto a las normas de tránsito y señalizaciones viales, que cada año constituyen causa de muerte y lesiones de decenas de personas.

A través del proyecto se atenderá esta problemática que ha venido siendo abordada de manera aislada por diferentes instituciones y que ahora, a través de la integración que permite la Alianza Pública Privada, tendrán un manejo integral en beneficio de la seguridad de los ciudadanos.

Manejo integral de la información

Uno de los grandes beneficios del proyecto que es implementado a través de la alianza público privada, es que, por primera vez, se tendrá un sistema de registro integrado en el que se tendrán datos unificados, confiables y seguros no solamente de los propietarios y vehículos de circulan por las vías públicas del país, sino que también con información de los conductores.

Este registro incluirá información de la inscripción de los propietarios de vehículos y al mismo tiempo datos sobre las características particulares del mismo, los cambios en el estado de la propiedad, las transacciones que se hayan realizado y las infracciones cometidas por el conductor.

Al mismo tiempo, el sistema integrado permitirá el intercambio de información entre las diferentes instituciones que participan en las actividades relacionadas al tema de vialidad y que forman parte de los componentes del proyecto como el registro vehicular, licencias de conducir, modernización del sistema de infracciones de tránsito y tecnificación de la recaudación de multas, inspección vehicular y la distribución y entrega de placas.

El proyecto se encuentra en la última fase previa a la recepción de ofertas dentro del concurso público internacional. Esto después de haber cumplido con las etapas establecidas en el marco legal que comprende una amplia convocatoria internacional y la precalificación de empresas interesadas en participar. Al respecto, cabe destacar que se ha tenido a cuatro consorcios precalificados, de las 16 empresas que atendieron la convocatoria a dicho concurso.

 

Consorcios precalificados

1. Consorcio Tecno Móvil integrado por la empresa hondureña MEGATK, la empresa mexicana NEOLOGY y la empresa colombiana INTELIGENCIA MOVIL.

2. Consorcio STCH, integrado por la empresa salvadoreña SERTRASEN, el CONSORCIO STC de Panamá y GSI INTERNATIONAL INC, también de Panamá.

3. Consorcio Circulemos Honduras, por la empresa DATATOOLS de Colombia, la empresa SIGTECH de Panamá y GCA TECNOLOGIES, de Colombia.

4. Consorcio OPUS –QUIPUX, integrado por la empresa OPUS INSPECTION de Estados Unidos y QUIPUX de Colombia.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img