spot_imgspot_img

Persiste impunidad en muerte de unas 5 mil 600 mujeres el últimos 15 años

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, exhortó hoy al Estado hondureño a definir políticas públicas encaminadas a prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres que, en los últimos 15 años y medio, dejó un saldo aproximado de 5 mil 600 muertes violentas, cuyos crímenes se mantienen en la impunidad en más del 90 % de los casos.

• Entre el 2002 y junio de 2017 (15 años y medio), el Conadeh registró la muerte de 5 mil 592 mujeres, de las cuales, 1 mil 663 -que representan el 30 %- perdieron la vida del 2014 a junio de 2017.

En el marco del Día de la Mujer Hondureña, que se celebra el 25 de enero de cada año, el Defensor del Pueblo expresó que una de las tareas prioritarias, del ente estatal de derechos humanos que dirige, es continuar atendiendo diligentemente las denuncias y quejas presentadas por las mujeres.

Agregó, debido a la situación que enfrentan en el país, es importante que el Estado, defina políticas públicas conducentes a prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, con énfasis en muertes violentas o femicidios, así como contra la violencia doméstica e intrafamiliar.

tablita muerte de mujeres hondurasEntre el 2002 y junio de 2017 (15 años y medio), el Conadeh registró la muerte de 5 mil 592 mujeres, de las cuales, 1 mil 663 -que representan el 30 %- perdieron la vida del 2014 a junio de 2017.

Se estima que en los últimos años, cada 18 horas se registra la muerte violenta de una mujer en el país.

De acuerdo al Conadeh, el femicidio se constituye en una flagrante violación a los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres.

El incremento en número y en la magnitud del ensañamiento que caracteriza la muerte de mujeres pone en serio cuestionamiento el fortalecimiento del Estado de Derecho, especialmente respecto a la no aplicación del principio de igualdad en el goce de los derechos humanos y en cuanto a la vigencia de la impunidad.

En los tres últimos años, el Conadeh atendió un promedio de 12 denuncias diarias de mujeres que denunciaron ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Según el ombudsman hondureño la violencia contra las mujeres, se convierte en un desafío para el Estado hondureño que tiene el deber de garantizar un real avance hacia una cultura de respeto a la dignidad humana de todas las personas, sin discriminación de ninguna índole.

RHCHerrera Cáceres, declaró que siempre están prestos para asegurar medidas de protección y respeto a la dignidad de las mujeres y coordinar para ello, cuando sea necesario, con instancias y organismos nacionales e internacionales y con organizaciones no gubernamentales.

El Defensor del Pueblo resaltó el papel de las mujeres como mensajeras de la paz, concordia y progreso social en la familia, comunidad local y comunidad nacional.

Además, invitó a las mujeres a unir voluntades y esfuerzos, con el Conadeh, en la promoción de la cultura democrática y educación en derechos humanos que tanto necesitan los servidores del Estado y la sociedad, para avanzar en democracia funcional auténtica, en Honduras.

El 25 de enero de cada año, conmemora el Día de la Mujer hondureña, luego que, en 1955, se emitiera un decreto presidencial mediante el cual se le reconocía, a la mujer, el ejercicio de sus derechos políticos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img