spot_imgspot_img

Codiciada presidencia del Legislativo aviva interés político

Tegucigalpa – El Partido Nacional en el poder está a las puertas de asumir nuevamente el control de la Junta Directiva del Parlamento hondureño, tras lograr en las urnas una potente bancada con 61 representantes y a solo cuatro votos de lograr la mayoría simple que le posibilita volver a obtener la presidencia de la Cámara.

– El nuevo Congreso hondureño (2018-2022) será el encargado de elegir al nuevo Fiscal General, al procurador de la República y al pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Los nombres del actual titular del Legislativo, Mauricio Oliva; el del presidente del Partido Nacional, Reinaldo Sánchez y los de diputados como Mario Pérez o Samuel Reyes, ambos del Occidente del país, son algunos de los que enriquecen el catálogo de los candidatos a asumir la titularidad del Parlamento.

Las reuniones azules en post de la preciada joya en la corona del poder iniciaron casi inmediatamente después de conocerse los resultados electorales. Muchos han sido los encuentros tanto a lo interno como con fuerzas partidarias que ganaron escaños.

dialogo con JOH

El partido del General y los otros

Los nacionalistas no descansaron un solo momento. Empezaron a construir sus rutas para consolidar el poder y para ello han mantenido acercamientos con partidos emergentes como la Alianza Patriótica, el partido del general Romero Vásquez Velásquez, una novel fuerza que ganó cuatro puestos en el Congreso y que tiene una cuota atractiva para quienes quieren el control legislativo.

Romeo Vásquez, un militar en el retiro ha sido claro : ha reconocido a Juan Orlando Hernández como el presidente electo y ha dicho que el país requiere consensos para construir gobernabilidad y lograr reformas políticas, específicamente una encaminada a regular la reelección presidencial.

De sus declaraciones se coligue que entre él y los nacionalistas las pláticas han avanzado por buen camino. Él ha dejado entrever que la Alianza Patriótica podría integrar la nueva Junta Directiva del Congreso.

Dialogo JOH

Igualmente el único diputado obtenido en las urnas por el izquierdista Partido Unificación Democrática (UD), Mario Noé Villafranca, un reconocido oncólogo que ya se desempeñó como titular del Ministerio de Salud (2009), ha manifestado su deseo de fomentar la gobernabilidad en el país y ha reconocido a Hernández como presidente del país. Para este nuevo parlamentario todo pasa por conversar y llegar a acuerdos.

Villafranca también ha manifestado que el resto de fuerzas políticas que buscan controlar en Congreso, no le han invitado a conversar ni lo han considerado en sus agendas.

Otro partido que también ha establecido aproximaciones con el nacionalismo es la Democracia Cristiana (DC), un partido “bisagra”, que se ha decantado por cogobernar con los azules en los últimos dos períodos de gobierno. La DC obtuvo un solo diputado: el exdirigente sindical y expresidenciable, Felicito Ávila, quien con claridad meridiana no esconde su simpatía porque la presidencia del Congreso quede en manos del nacionalismo.

La lógica matemática asegura que con esas cuentas los nacionalistas podrían dar por descontado que cuentan nuevamente con el control de la presidencia del Legislativo. Pero como en política las posibilidades no siempre son matemáticas, será hasta el día 26 de enero cuando se elija la junta directiva que la historia podrá ser contada con certeza.

Las luchas intestinas del liberalismo

De su cuenta el Partido Liberal, más debilitado que nunca tras obtener 26 diputados, uno menos que en el Congreso actual y 483 mil 784 votos a nivel presidencial contra los 632 mil 320 que obtuvo en la elección de 2013, abogan por ser ellos los que controle el nuevo legislativo.

Pero esa máxima liberal tras la presidencia del Parlamento, solo era expresada por su excandidato presidencial, Luis Zelaya, quien ostenta la presidencia del partido y sus cercanos asesores y colaboradores. Mientras una poderosa ala de su instituto político es factible a participar en un diálogo que fortalezca la institucionalidad hondureña.

Los liberales enfrentan una crisis interna que les contrapone y que no les permite coexistir armónicamente. Analistas indican que la guerra liberal se encamina al control del órgano de cara a la próxima candidatura presidencial.

Pero la noche de este martes, la nueva bancada liberal se reunió con las autoridades del partido y tras unas seis horas de conversaciones el diputado electo Elvin Santos dijo que habían logrado acuerdos para reunirse con todos los sectores, incluido el Partido Nacional.

Santos también externó que buscarán la presidencia del Congreso, ya que a su juicio es la única fuerza que puede ofrecer un punto de encuentro para llegar a acuerdos de país.

Agregó que las autoridades del partido se retractaron de las amenazas de expulsar a miembros de la bancada que no sigan su lineamientos y a la vez alabó el diálogo, mientras agudó acuerdos a lo interno del liberalismo.

“El Partido Liberal debe presidir el Congreso porque es el que logrará el balance de fuerzas y logrará con serenidad conversar con todos”, dijo Maribel Espinoza, una abogada del norte hondureño, cercana a Luis Zelaya.

Dejar hacer…

En tanto, la Alianza Opositora no ha emitido una posición clara en torno a la conformación del Congreso. El silencio respecto al tema va acompañado de acuerdos tácitos que permitan el “dejar hacer…” indican analistas del acontecer político.

Jorge Cálix, uno de los diputados de Libertad y Refundación (Libre), ha dicho que el esfuerzo de Luis Zelaya de buscar la presidencia para la oposición “es bueno”, pero según él, es bastante improbable que ocurra.

Doris Gutiérrez, la veterana diputada del Pinu-SD, el segundo de los dos partidos que conformaron la Alianza Opositora, la cosa es más clara: para ella los nacionalistas tienen casi segura la presidencia del Congreso y, según su propia y folclórica expresión, “está como en los cuernos de la luna” que otra cosa ocurra al respecto.

En el ajedrez de la Alianza, el ex presidenciable Salvador Nasralla, poco opina en torno al poder Legislativo ya que en ese nivel no hubo unidad, al punto que la esposa del candidato Iroshka Elvir, quien buscó una curul por el Pinu-SD, no logró materializar su aspiración.

En ese contexto y considerando que en política todas las probabilidades están siempre abiertas, los nuevos legisladores tienen en sus agendas de importancia la elección del nuevo Procurador del Estado, un cargo de gran trascendencia en la vida institucional de la nación. De lo que entonces ocurra, podría medir la temperatura de como pintará el accionar legislativo hondureño de cara al próximo cuatrienio.

La integración del Poder Legislativo

Partido Nacional (61)

1. Mauricio Oliva Herrera                 Choluteca

2. Carlos Roberto Ledezma               Choluteca

3. Clara María Laínez Ordoñez         Choluteca

4. Selvin Ramón Rueda Rueda          Choluteca

5. María Emerita Bardales H.            Choluteca

6. José Celín Discua Elvir                 El Paraíso      

7. Walter Antonio Chávez H.             El Paraíso      

8. Sara Ismela Medina Galo              El Paraíso

9. David Guillermo Chávez Madison    FM

10. José Jesús Villanueva Maradiaga  FM

11. Wilmer Raynel Neal Velásquez     FM

12. Johana Guicel Bermúdez Lacayo  FM

13. Antonio César Rivera Callejas     FM

14. Rossel Renán Inestroza M.         FM

15. Juan Diego Zelaya Aguilar          FM

16. Óscar Arturo Álvarez Guerrero    FM

17. José Oswaldo Ramos Soto          FM

18. Waleska Marlene Zelaya P.        FM

19. Elden Vásquez                           Intibucá

20. Nelson Javier Márquez Euceda    Intibucá

21. Reinaldo Antonio Sánchez R.      Olancho

22. José Francisco Rivera H.            Olancho

23. Jorge Dimitrov Lobo Alonzo       Olancho

24. Teresa Concepción Cálix R.        Olancho

25. Samuel Armando Reyes Rendón  Lempira

26. Salvador Valeriano Pineda         Lempira

27. Juan Carlos Valenzuela Molina    Lempira

28. José Tomas Zambrano Molina    Valle

29. Marcos Antonio Velásquez         Valle

30. Milton Jesús Puerto Oseguera   Yoro

31. Marco Tulio Gámez Díaz           Yoro

32. Gabriel Alfredo Rubí Paredes    Yoro

33. Eder Leonel Mejía Laínez          Yoro

34. Rodolfo Irías Navas                 Atlántida

35. Iveth Obdulia Matute B.          Atlántida

36. Abigahil Ramos Gómez           Atlántida

37. Óscar Ramón Nájera              Colón

38. Ariana Melisa Banegas C.       Colón

39. José María Martínez V.           Comayagua

40. Miguel Edgardo Martínez P.    Comayagua

41. Gerardo Tulio Martínez Pineda Comayagua

42. Melvin Roberto Paredes Milla   Copán

43. Erik José Alvarado Alvarado    Copán

44. Olga Josefina Ayala Alvarenga Copán

45. Roy Dagoberto Cruz Pérez      Copán

46. Alberto Chedrani Castañeda    Cortés

47. Yaudet Burbara Canahuati      Cortés

48. Jaime Enrique Villeda Roura    Cortés

49. Gilberto Jerónimo Yearwood    Cortés

50. Reynaldo Geovanny Ekonomo  Cortés

51. Leo Yamir Valentino Castellón  Cortés

52. Welsy Milena Vásquez López   Cortés

53. Rodrigo Ávila Levas                Gracias a Dios

54. Gladis Aurora López Calderón   La Paz

55. Raúl Edgardo Bulnes Barahona La Paz

56. Román Villeda Aguilar             Ocotepeque

57. Mario Alonso Pérez López        Santa Bárbara

58. Rolando Dubón Bueso             Santa Bárbara

59. Martha Concepción Figueroa T. Santa Bárbara

60. César Enrique Handal F.          Santa Bárbara

61. Marcos Bertilio Paz Sabillón     Santa Bárbara

Partido Libre (30)

1. Luis Geovany Martínez Sánchez    Choluteca

2. Rony Jonathan Martínez Chávez   El Paraíso

3. Francisco Javier Paz Laínez          El Paraíso

4. Jorge Luis Cálix Espinal               FM

5. María Luisa Borjas Vásquez         FM

6. Juan Alberto Barahona Mejía       FM

7. Chara Margoth González Peralta  FM

8. Jari Dixon Herrera Hernández      FM

9. Olivia Marcela Zúniga Cáceres     Intibucá

10. Carlos Armando Zelaya Rosales  Olancho

11. Rafael Leonardo Sarmiento A.    Olancho

12. Yester Omar Múñoz                   Lempira

13. Josué Fabricio Carbajal S.          Valle

14. Marco Aurelio Tinoco Urbina      Yoro

15. Irma Aida Reyes Coello             Yoro

16. Scarlett Isabel Villanueva D.      Atlántida

17. José Aníbal Rodríguez M.           Atlántida

18. Pablo Ramón Soto Bonilla          Colón

19. Yavhe Salvador Sabillón Cruz     Comayagua

20. Juan Ramón Flores Buezo          Comayagua

21. Manuel de Jesús Mejía               Copán

22. Scherly Melissa Arriaga Gómez  Cortés

23. José Luis Cruz Rivera                Cortés

24. Linda Frances Donaire Portillo   Cortés

25. Héctor Samuel Madrid Sabillón  Cortés

26. José Edgardo Castro Rodríguez  Cortés

27. Patricia Suyapa Murillo G.          Cortés

28. Sergio Arturo Castellanos P.       Santa Bárbara

29. German Oswaldo Altamirano D.  Santa Bárbara

30. Edgardo Antonio Casaña Mejía   Santa Bárbara

Partido Liberal (26)

1. Yury Cristhian Sabas Gutiérrez   Choluteca

2. Carlos Alfredo Lara Watson        Choluteca

3. Mario Edgardo Segura Aroca      El Paraíso

4. Norma Edinora Brooks              FM

5. Mauricio Villeda Bermúdez         FM

6. Elvin Ernesto Santos Ordoñez    FM

7. Sobeyda Judith Andino Álvarez  FM

8. Ronnie Richard Mc Nab T.          Islas de la Bahía

9. Fredy Renán Nájera Montoya      Olancho

10. Nery Orlando Reyes Hernández Lempira

11. José Alfredo Saavedra Paz        Valle

12. José Vivian Portillo Ramírez     Yoro

13. Bader Abraham Dip Alvarado   Atlántida

14. Luis Enrique Fuentes Morales   Atlántida

15. Tibdeo Ricardo Elencoff M.       Colón

16. Gloria Argentina Bonilla Bonilla Comayagua

17. Víctor Manuel Barahona           Comayagua

18. Cristiam Josué Hernández S.    Copán

19. Juan Carlos Elvir Martel           Copán

20. Ángel Darío Banegas Leiva       Cortés

21. Rubén Francisco García M.       Cortés

22. Harry Stephen Panting Zelaya   Cortés

23. José Rosario Tejeda Tejeda      La Paz

24. Hugo Ricardo Hernández         Ocotepeque

25. Víctor Rolando Sabillón S.       Santa Bárbara

26. Juan Pompilio Tejeda Duarte   Yoro

Partido Pinu-SD (4)

1. David Armando Reyes Osorto      Choluteca

2. Doris Alejandrina Gutiérrez         FM

3. Tomas Antonio Ramírez H.          Atlántida

4. Luis Rolando Redondo Guifarro    Cortés

Alianza Patriótica Hondureña (4)

1. Denis Armando Castro Bobadilla  FM  

2. Dunia Lizzette Ortiz Cruz            Yoro

3. Karen Dinora Ortega Osorto        Cortés

4. Bernardo Enrique Medina Y.        Cortés

Democracia Cristiana (1)

1. Felicito Ávila Ordoñez                FM

Unificación Democrática (1)    

1. Mario Luis Noé Villafranca         FM

Partido PAC (1)

1. Osman Danilo Chávez Guity    Cortés

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img