Tegucigalpa – Un 63.2 % de las mujeres hondureñas viven en situación de pobreza, señaló este miércoles el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) a través del boletín “Mercado Laboral por Género”.
El boletín estableció que Honduras registra la mayor incidencia de pobreza multidimensional de la región, tras basarse en las cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Señaló que la pobreza multidimensional no solo mide ingresos, sino también carencias en aspectos esenciales para vivir con dignidad: educación, empleo, salud, vivienda, acceso a servicios básicos, tecnologías, participación y cuidados.
Expuso que en Honduras, las mayores privaciones se encuentran en la falta de internet y en hogares sin servicios básicos, limitaciones que reducen la capacidad de las mujeres para insertarse y mantenerse en empleos de calidad.
Asimismo, indicó que el 40.9 % de las mujeres están insertadas en el mercado laboral, pero su tasa de participación es 33 puntos porcentuales menor que el hombre.
Reveló que alrededor de 1.5 millones de mujeres de 15 años se encuentran incorporadas en el mercado laboral hondureño.
El Cohep subrayó que este comportamiento no ha tenido una gran variación en los últimos 11 años, recordando que para 2014, solo el 40.6 % de las mujeres estaban insertadas en el mercado laboral.
Por otro lado, informó que un total de tres millones 724 mil 971 hondureños están insertados en el mercado laboral, de los cuales, un millón 479 mil 772 son mujeres.
Indicó que más de la mitad de las mujeres que están insertadas en el mercado laboral se concentran en actividades de baja calificación, principalmente en el comercio.
El 30.5 % de las mujeres laboran en comercio, 16.5 % en el sector manufacturero, 10.7 % en hoteles y restaurantes.
Analizó que estas ocupaciones limitan las oportunidades de las mujeres a movilidad laboral, ingresos y acceso a empleos formales, y refleja la persistencia de brechas de calidad y diversificación en el empleo femenino.
La iniciativa privada argumentó que los problemas de empleo en Honduras afectan a dos millones 026 mil 306 personas, de los cuales, 44% son mujeres.
Adicionalmente, la tasa de desempleo femenino es del 6.5%, es decir 103 mil 526 mujeres; y 656 mil 690 trabajan en condiciones de subempleo.
Además, más de 122 mil mujeres dejaron de buscar empleo, superando ampliamente a los 57 mil hombres; y tardan un promedio de 3.2 meses en encontrar un empleo.
Igualmente, una mujer gana en promedio un salario mensual de ocho mil 857 lempiras, por debajo de los nueve mil 317 que ganan los hombres.
Finalmente, en Honduras hay 937 mil jóvenes, un 73 %, que son considerados ninis (no trabajan ni estudian), de los cuales, 684 mil son mujeres. AG









