spot_imgspot_img

Sandra Ponce resalta puntos clave y de unanimidad de la sesión extraordinaria OEA

Tegucigalpa- La exfiscal de derechos humanos y diplomática Sandra Ponce, quien estuvo presente en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, señaló que la preocupación expresada por los países miembros se fundamenta en las advertencias previas realizadas por la Misión de Observación Electoral (MOE) del organismo.

Ponce explicó que el comunicado de la MOE del 4 de noviembre fue determinante, pues señaló acciones del Ministerio Público que podrían estar interfiriendo en la independencia de las autoridades electorales hondureñas, así como preocupaciones aún mayores respecto al rol de las Fuerzas Armadas en el proceso.

“Todos los países que tomaron la palabra, tanto Estados miembros como observadores, se refirieron a ese comunicado. Reafirmaron la importancia de la independencia de la misión de observación y la necesidad de elecciones sin interferencias hacia las autoridades electorales”, dijo Ponce.

Unanimidad en la preocupación internacional

Según la exfiscal, hubo unanimidad entre las delegaciones en que la situación de Honduras debe ser “seguida de cerca”, destacando que el país debe garantizar que sus instituciones electorales —el CNE y el TJE— actúen sin presiones políticas ni jurídicas.

Varios países recordaron el rol técnico de las misiones electorales en el marco de la Carta Democrática Interamericana, y advirtieron que garantizar la autonomía electoral es un requisito esencial para la credibilidad de los comicios.

Estados Unidos respalda denuncias de interferencia

Ponce subrayó la intervención del subsecretario adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., Christopher Landau, quien respaldó explícitamente las advertencias sobre presiones políticas que estarían afectando al CNE y al TJE.

“Landau expresó que comparte los señalamientos de interferencia y presión política que afectan al CNE y TJE”, relató la diplomática.

El funcionario estadounidense insistió en que Honduras debe asegurar que las autoridades electorales puedan ejercer su labor técnica y autónoma, sin intromisiones externas.

Voces de la Unión Europea

La representante de la Unión Europea también tomó la palabra, haciendo eco del comunicado de la Alta Representante del bloque, destacando la importancia de la misión de observación electoral europea que ya se encuentra en Honduras.

La UE reafirmó su preocupación sobre la necesidad de condiciones electorales libres y sin presiones institucionales.

Congreso Nacional: otro punto crítico

Ponce detalló que en la sesión también se abordó la situación del Congreso Nacional, especialmente tras la polémica por la designación de una comisión permanente, considerada ilegal por varios actores internacionales.

Se mencionó que dicha comisión carece de legitimidad, recordando que el Congreso solo puede constituirse válidamente con la participación de la mayoría de los diputados, y que las sesiones fueron prorrogadas desde la reunión extraordinaria del 28 de octubre.

“Hay una secuencia de voces preocupadas, la exfiscal concluyó señalando que el llamado de atención no es aislado: el comunicado de la MOE del 4 de noviembre, el comunicado del Secretario General de la OEA, las intervenciones de Estados Unidos, la Unión Europea y países miembros, todos conforman una cadena de advertencias sobre la erosión de la independencia electoral en Honduras.

La sesión extraordinaria ocurre a solo días de las elecciones generales del 30 de noviembre, mientras la comunidad internacional aumenta su nivel de vigilancia ante posibles interferencias institucionales.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img