Tegucigalpa – Directores de tres Organizaciones No Gubernamentales enviaron una carta al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, donde exponen el contexto electoral en Honduras y emiten una serie de recomendaciones.
Los directores firmantes de la carta son:
María Fernanda Bozmoski es directora de impacto y operaciones para Centroamérica del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council.
Isabella Palacios es asistente de programa en el Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council.
Jason Marczak es vicepresidente y director senior del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council.
Los directivos recomiendan:
Emitir declaraciones preelectorales que recalquen que Estados Unidos está siguiendo de cerca las próximas elecciones, enfatizando la transparencia en el recuento, el funcionamiento ininterrumpido del TREP y el pleno acceso de los observadores acreditados. Reforzar los mensajes de acción rápida, incluyendo sanciones y revocación de visas, contra quienes intenten socavar la integridad del proceso.
Apoyar la democracia en Honduras y liderar a la comunidad internacional para recordar a las Fuerzas Armadas hondureñas su papel constitucional en el proceso electoral: proteger el voto y permanecer neutrales, sin realizar una votación paralela o política.
Seguir de cerca la logística electoral, incluyendo el anuncio de los resultados preliminares, programado para las 21:00 h del 30 de noviembre, que podrá ser monitoreado por la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa en coordinación con observadores internacionales. El informe de la Misión Electoral de la UE, previsto para dos días después de la votación, será importante para determinar los próximos pasos.
Nombrar un embajador de Estados Unidos en Honduras antes de que el próximo gobierno tome posesión en enero.
Enviar una delegación diplomática estadounidense de alto nivel a Tegucigalpa para la inauguración, que posiblemente incluya al secretario de Estado y al secretario de Guerra, para demostrar que Estados Unidos está siguiendo de cerca los acontecimientos que podrían afectar sus intereses de seguridad nacional. PD









