spot_imgspot_img

Consejera López denuncia ante la OEA patrón de asedio institucional que amenaza las elecciones

Tegucigalpa– La consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la existencia de un “patrón de asedio institucional” contra las autoridades electorales hondureñas, a pocos días de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

La funcionaria envió una carta oficial al presidente del Consejo Permanente de la OEA en el marco de la Sesión Extraordinaria convocada para este 25 de noviembre, en respuesta a las recientes alertas emitidas por la Misión de Observación Electoral (MOE) del organismo hemisférico.

Según la misión, algunas actuaciones del Ministerio Público estarían vulnerando la autonomía e integridad de funcionarios electorales, generando un ambiente de incertidumbre que podría afectar la estabilidad del proceso.

Coincidencia con las advertencias de la Misión de Observación

En su misiva, López asegura que los hechos observados por la MOE coinciden “plenamente” con lo que ha enfrentado durante el actual proceso electoral. Entre los incidentes detallados por la consejera se encuentran:

Paralización deliberada del pleno del CNE, debido a la negativa de un consejero propietario y suplentes afines al partido de gobierno a participar en sesiones claves del cronograma electoral.

Campañas de desprestigio y declaraciones difamatorias orientadas —según ella— a erosionar la credibilidad del órgano electoral.

Intervenciones irregulares de fiscales y policías en instalaciones del CNE, que incluyeron el secuestro de documentos, decomiso de teléfonos y actos de intimidación contra empleados.

Acciones penales infundadas relacionadas con el proceso de elecciones primarias.

Denuncias reiteradas y sin sustento presentadas ante el Ministerio Público con aparente motivación política.

Pronunciamientos del fiscal general que, afirma, adelantan criterios incriminatorios basados en información “no verificada o de origen ilícito”.

Bloqueo de instalaciones del CNE por simpatizantes del partido de gobierno, impidiendo el ingreso de personal y proveedores clave para la logística electoral.

Solicitudes inusuales de investigación por parte de las Fuerzas Armadas, que según López contravienen su rol constitucional estrictamente técnico.

La consejera sostiene que estos hechos conforman un patrón sistemático que afecta la independencia de la autoridad electoral y reproduce las preocupaciones señaladas por la misión de la OEA.

Señala un contexto más amplio de alteración democrática, López advierte que el hostigamiento institucional no se limita al CNE, sino que se desarrolla en un contexto de “afectación al orden constitucional”. Señala que: El Congreso Nacional ha sido mantenido en receso de manera “incompatible” con la Constitución.

Se ha intentado suplantar al Poder Legislativo mediante la creación de una Comisión Permanente, pese a que el pleno había prorrogado sus sesiones.

Un estado de excepción prolongado continúa restringiendo derechos fundamentales durante un periodo crítico del calendario electoral.

En su análisis, estos elementos encajan dentro de lo previsto en los artículos 19 y 20 de la Carta Democrática Interamericana, que contemplan actuaciones frente a alteraciones o rupturas del orden democrático.

Solicitudes al Consejo Permanente de la OEA

Ante este escenario, López formuló cinco solicitudes al organismo regional:

Que el Consejo Permanente tome conocimiento formal de la situación.

Que se garantice la participación de las autoridades legítimas del sistema electoral en la Sesión Extraordinaria.

Que se activen los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana, particularmente los artículos 18, 19 y 20.

Que se desplieguen buenos oficios para restablecer el funcionamiento pleno del sistema electoral y del Poder Legislativo.

Que se emitan recomendaciones al Estado hondureño para asegurar condiciones democráticas previas a las elecciones generales del 30 de noviembre.

La consejera concluye su carta agradeciendo la atención de la OEA y reiterando su compromiso con la integridad del proceso electoral.

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente se desarrollará mañana martes 25 de noviembre en medio de crecientes tensiones políticas internas y advertencias de distintos sectores sobre posibles afectaciones a la transparencia y estabilidad del proceso electoral hondureño.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img