Tegucigalpa – El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, afirmó que quien opine que se debe eliminar la central de riesgo, no sabe cómo funciona el sistema económico del país.
“El crédito no es un derecho, es un beneficio, es algo que uno se gana cuando ha tenido un buen historial y lo que verifica el historial es la central de riesgo. Si yo no tengo la central de riesgo, no me darán crédito y el que se perjudicará es a quien se quiere ayudar”, explicó.
García recordó que la central de riesgo verifica el manejo de los créditos, ya que “que sea mi crédito no significa que voy a pagar cuándo yo quiera, que dejar de pagarlo, que voy a hacer esto o aquello”.
Recordó que hay unas normas a las que las personas que tienen un crédito, se compromete con el contrato y el mismo es revisado por Comisión Nacional de Banca y Seguro (CNBS) junto a los bancos, “no es un contrato inventado por los banco”, insistió.
En sus recientes mítines, la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada ha prometido limpiar por completo los historiales de deudas de todos los hondureños registrados en la Central de Riesgos, para que a partir del 27 de enero de 2026 «absolutamente todos» puedan ser sujetos de crédito.
No obstante, el presidente de los industriales dijo que si no se tiene central de riesgo, lo que se conseguirá es que se limitará el crédito, es decir, ya no se dará más, “creo que están equivocados con las medidas”, afirmó. VC









