Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), realizó este martes el lanzamiento de la campaña «Observación electoral, Tu voz, tu voto, tu derecho», para motivar a los hondureños a hacer valer su derecho al sufragio el próximo 30 de noviembre.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre dijo que la jornada de monitoreo se realiza desde antes de que se hiciera la convocatoria a documentar el inicio de la campaña electoral y que la misma se extenderá hasta el 15 de diciembre.
Izaguirre detalló que la observación que realiza se desarrolla con un enfoque de derechos humanos, pues recordó que “el Comisionado no tiene ni la fuerza ni la facultad para decir cómo se va a llevar a cabo las decisiones de los órganos electorales en cuanto a la voluntad del pueblo, la soberanía de cada quien”, señaló.
Como parte de la campaña, el Conadeh desplazará a 657 observadores se distribuirán a nivel nacional, de las cuales 233 personas forman parte del equipo del Comisionado y 424 son voluntarios externos que ya fueron capacitados.
Por otra parte, reiteró que no está vinculada con pretensiones de generar caos electoral mencionado en unos audios atribuidos a funcionarios electorales y diputados. Además rechazó que la dominen los tintes políticos.
“La verdad es que es una lástima que a pocos días de las elecciones pretendan deslegitimar el trabajo que hace el Comisionado de Derechos humanos”, dijo al recordar que el Conadeh se rige por las leyes de derechos humanos, así como la ley orgánica del comisionado.
La titular del Conadeh lamentó que uno de los comisionados del Consejo Nacional Electoral haya votado en contra de que la defensoría del pueblo, participara como observadora nacional. “Yo creo que ese es un mensaje importante para la ciudadanía”, señaló.
Por su parte, Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh destacó que como institución nacional de derechos humanos han venimos trabajando en el fortalecimiento de la democracia, acompañando a la institucionalidad a que mejore cada día.
“Nos enfocamos en los grupos en condiciones de vulnerabilidad que han estado históricamente reelegados. No han sido escuchados y que evidentemente tienen el derecho de ejercer el sufragio y sumarse a las personas que decidimos por nuestro país”, expresó. VC









