Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) expresó hoy su preocupación por la continuidad del estado de excepción, en el país, que ha dejado, desde que se puso en marcha, en diciembre del 2022, un escenario marcado por graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
-Desde diciembre del 2022, que entró en vigencia el estado de excepción, el Conadeh atendió mil 30 quejas de diversos sectores de la población contra los cuerpos de seguridad del Estado.
La Institución Nacional de Derechos Humanos atendió, hasta agosto del 2025, alrededor de mil 30 quejas entre las que destacan desapariciones forzadas, potenciales ejecuciones extrajudiciales y casos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes.
Daniel Cáceres, Director del Observatorio Nacional de Derechos Humanos señaló que, por sí solo, el estado de excepción con el tema electoral tiene un vínculo directo al tratarse de la suspensión de garantías en un proceso democrático.
Para el Conadeh es sumamente preocupante que, en un estado democrático se sostenga un estado de excepción, en una fiesta cívica como el de las elecciones generales, por las violaciones a los derechos humanos que se puedan registrar.
El Conadeh atendió más de mil quejas durante el estado de excepción, entre las que destacan algunas desapariciones forzadas, potenciales ejecuciones extrajudiciales y desde luego, casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, precisó.
Desde febrero del 2025, el Conadeh exhortó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a verificar la legalidad de los PCM que dan vida al estado de excepción y, al Congreso Nacional, a que cumpla su mandato de aprobar, modificar o improbar los decretos de suspensión de garantías.
El Conadeh y diversos sectores de la sociedad civil hondureña se han pronunciado contra la continuidad del estado de excepción, en respuesta, el Gobierno extendió el mismo en más de una veintena de ocasiones.
El último Decreto Ejecutivo, publicado en La Gaceta No. 36,952 del 26 de septiembre del presente año, suspende las garantías constitucionales, en 226 municipios de los 18 departamentos del país, hasta el 12 de noviembre de 2025.
Delitos no deben quedar impunes
Cáceres, también se pronunció sobre el proceso electoral que se vive en el país y expresó que, el Conadeh tiene un registro de incidentes en materia electoral que van desde ataques contra aspirantes a cargos de elección popular incluyendo la pérdida de vidas.
Indicó que, en el caso de los homicidios, el Conadeh coordina con el Ministerio Público y la Secretaria de Seguridad para que puedan hacer las intervenciones adecuadas y que esos crímenes no queden impunes.
Tensiones en organismos electorales
El defensor de los derechos humanos expresó su preocupación por las tensiones que hay al interior del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal de Justicia Electoral, lo cual podría traer como consecuencia un retraso en el cumplimiento del cronograma electoral.
Recomendó al Tribunal de Justicia Electoral que resuelva, con celeridad, aquellos asuntos que tengan en su conocimiento para que el CNE pueda continuar de manera correcta con el cronograma electoral. (RO)










