spot_imgspot_img

CNE enfrenta retraso y contradicciones en licitación clave para las generales 2025

Tegucigalpa – Una nueva controversia sacude al Consejo Nacional Electoral (CNE) a pocas semanas de las elecciones generales 2025, luego de conocerse un memorándum interno en el que la consejera vocal, abogada Cossette López-Osorio, solicita con carácter de urgencia un dictamen legal ante la falta de resolución y las contradicciones detectadas en el proceso de adjudicación del contrato de kits satelitales e internet, insumo esencial para garantizar la transmisión de resultados y conectividad electoral en todo el país.

El documento, identificado como Memorándum CNE-V-463-2025, fechado el 13 de octubre de 2025 y dirigido al Departamento de Asesoría Legal del CNE, advierte sobre una demora injustificada de once días en la adjudicación del proceso denominado Compra Expedita No. CE-CNE-PEG-UCCE-001-2025, relativo a la “Adquisición de kits satelitales, servicio de internet satelital, servicio de integración y routers para las elecciones generales 2025”.

Según el oficio, existen dos pronunciamientos contradictorios de los consejeros propietarios en los documentos CNE-P-487-2025 y CS-CNE-372-2025, lo que ha generado incertidumbre sobre la legalidad de la adjudicación. La consejera López Osorio enfatiza que no existe fundamento legal, reglamentario ni en las bases de contratación que permita relanzar el proceso o adjudicar a un tercer oferente, ignorando las empresas que cumplen con los requisitos legales, técnicos y financieros.

“El enorme riesgo de demandas por responsabilidad civil y administrativa al no realizar la adjudicación conforme a derecho es inminente”, señala el documento.

Asimismo, la consejera exige que el dictamen legal sea emitido en un plazo máximo de 18 horas, subrayando el “progresivo deterioro del recurso tiempo”, ya que la licitación en cuestión es crítica para garantizar la transmisión de datos y conectividad en los centros de votación durante los comicios.

La situación revela una tensa división interna dentro del CNE y pone en evidencia el riesgo operativo y logístico que enfrenta el ente electoral a menos de dos meses de los comicios generales, en los que se elegirán presidente, diputados y corporaciones municipales en todo el territorio nacional.

Foto Ronald Ordóñez / Proceso Digital

Auditoría a biometría y TREPS

La noche de este martes los consejeros se reunieron con la Auditoría externa, pero del encuentro surgieron una serie de condiciones al personal de la firma que lindan con lo irrealizable y cuyo objetivo puede considerarse como un prolongado bloqueo a la auditoría de los mecanismos de la biometría y del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), entre otras.

A lo anterior debe agregarse una carta remitida por la firma auditora externa que señalaba a los magistrados del CNE que existe un retraso en los procesos de auditoría, ya que no puede recibir informes de los proveedores calificados.

También apuntó que los proveedores en materia de biometría, Transmisión de Resultados Electorales Preliminares y otros se han quejado que muchos de sus procesos no siguen adelante debido a que están sujetas a aprobación del pleno del CNE.

LEER: En peligro biometría, TREPS, divulgación y escrutinio de elecciones por retraso en auditoría

Oposición a control

Informes señalan que al interior del CNE existe una conflictividad, ya que uno de sus altos mandos se opone a que el material electoral cuente con mecanismos de control y seguimiento.

Fuentes indicaron que una sugerencia es que las maletas electorales cuenten con unos chips que puedan ser rastreadas con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), lo que permitiría rastrear su tránsito desde que salen de los almacenes del CNE hasta su llegada a punto final.

Este mecanismo brindaría mayor seguridad y blindaría al material electoral durante su traslado del almacén hasta el centro electoral y viceversa. (PD).

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img