Tegucigalpa – Los migrantes hondureños que se encuentran en Estados Unidos y que han solicitado su Documento Nacional de Identidad (DNI), han denunciado que pese haberse enrolado desde ya casi un año su documento no ha sido entregado a los consulados por las autoridades que se tiran la pelota unos con otros sin dar respuesta a la diáspora hondureña.
-Casi 400 mil hondureños están habilitados para votar en el extranjero.
– Las autoridades del RNP aseguraron que los DNI están en los consulados.
Las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RNP) señalaron que entregaron alrededor de 300 mil DNI a la Cancillería, esta dependencia indicó que los documentos fueron enviados a los consulados en Estados Unidos.
La pelota sigue en el aire, el pin pon a la orden del día, porque no les dan respuesta a los migrantes que diariamente se apersonan a los consulados a reclamar su documento y que la respuesta es “no está aquí”, y se terminan yendo con las manos vacías.
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, denunció que el problema es que nadie audita a las comisiones que vienen a Estados Unidos con el fin de resolver la problemática que viven cientos de hondureños que no cuentan con su DNI.
“Aquí vino una comisión integrada por miembros de la Cancillería y del RNP, pero quién audita el trabajo que andan haciendo, nadie, la situación sigue igual, los hondureños siguen sin su identificación”, dijo Flores a Proceso Digital.
Sostuvo que en el Consulado de Miami hay 17 mil DNI, pero no corresponden a las personas que residen en este lugar, en todos los consulados se enrolaron más de 120 mil hondureños, pero no las han entregado, la pregunta es ¿Dónde están los DNI?.
“Otro problema que hay es que al momento de ver en el sistema donde les toca votar y aparecen en Houston, hay un caso donde un hondureño se enroló en Nueva York y aparece en Houston, otros la tramitaron en otros lugares y aparecen en Houston, esto lo hacen para que los hondureños no se movilicen a votar”, señaló.

DNI retenidas
Flores denunció que el gobierno de Libertad y Refundación tiene retenidos alrededor de 300 mil DNI (Documento Nacional de Identidad), solicitados por los migrantes hondureños que residen en Estados Unidos.
Afirmó que decenas de hondureños han llegado al consulado general de Honduras en Tampa, Florida para reclamar su DNI pero los mismos no se encuentran en el lugar.
“Aquí estamos demostrando que no son los migrantes los que no quieren reclamar su identificación, es el gobierno de Xiomara Castro el que la está reteniendo”, arguyó.
Hizo un llamado a la comunidad migrante a estar alerta para reclamar sus DNI, “miedo no hay para ir a un consulado, esas identidades el gobierno las puede ocupar para otras cosas, muchos de los que la solicitaron y no se las entregaron pueden salir votando en el próximo proceso electoral y sin haberlo hecho, hay que tener cuidado con eso”, aseguró.
Apuntó que todo hondureño que haya solicitado su DNI hace un par de meses deben de alzar su voz para que la misma sea entregada.

DNI están en los consulados, según Cancillería
Las autoridades del RNP realizaron una gira en Estados Unidos con el objetivo de supervisar la entrega del Documento Nacional de Identidad a hondureños residentes en ese país y trabajar en conjunto con la Cancillería.
El comisionado del RNP, Rolando Kattán, explicó que la visita comenzó en el Consulado de Miami, donde se verificó el inventario de documentos y se invitará a los compatriotas a reclamar su identificación.
La comitiva estuvo acompañada por representantes de la Cancillería y llevó a cabo un programa de capacitaciones dirigido al cuerpo consular en el manejo de los sistemas de control y distribución de documentos.
El comisionado subrayó que esta gira buscó construir confianza con la diáspora hondureña, aclarar dudas y contrarrestar rumores sobre supuestas irregularidades en la entrega de documentos.
“Los DNI están en los consulados, no podemos enviarlos por correo porque la ley así lo exige. Solo existen tres formas de obtenerlo: de manera personal, a través de un representante legal o mediante carta poder”, recordó Kattán.

Casi 400 mil habilitados para votar
Kattán en conversación con Proceso Digital sostuvo que en total 6 millones 522 mil 477 de ciudadanos habilitados para votar el próximo 30 de noviembre, de los cuales 6 millones 026 mil 170 están en territorio nacional y 496 mil 307 en el extranjero, de los que están habilitados para votar 399 mil 537 que son los residentes en las ciudades autorizadas para que haya voto en el extranjero.
Sostuvo que debe de haber un reglamento establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que los hondureños puedan votar en el extranjero.
“Esto generará certidumbre para que no haya especulaciones de que las identidades sean utilizadas para cometer un fraude como se ha venido denunciando”, arguyó.
Apuntó que no hay identidades perdidas, todas están en los consulados según se constató, se dio el sistema de inventario a los consulados para que verifiquen donde están cada una de las identidades.
Proceso Digital intentó comunicarse con las autoridades de Cancillería, pero la misma fue imposible.

No hay un compromiso
En ese sentido, el defensor de los migrantes, Juan Flores, señaló que todos se tiran la pelota, ya que muchos hondureños han llegado a los consulados y su DNI no está en los mismos, pese a que tienen ya casi un año de haberlas solicitado.
Dijo que no hay ningún compromiso de parte de las autoridades tanto del RNP como los de Cancillería, “vinieron de gira, pero no se vio ningún progreso con su visita, las DNI siguen sin aparecer y ellos no dieron ningún informe, ni firmaron un acta de compromiso para dar con esas identidades”, sostuvo.
Los hondureños que se han apersonado a los consulados siguen en su espera ya que las mismas no están en el lugar donde se fueron a enrolar, y otros aparecen en otros consulados, apuntó. IR