Tegucigalpa – El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, estimó que el crecimiento económico cerrará este año en un 3 %, gracias al mayor ingreso de divisas por las exportaciones de café.
Las estimaciones del Banco Central de Honduras es que cerrará en 3.5 % y el 4 %, pero el sector privado prevé que será de 3 %, sin embargo, los economistas reiteran que es necesario que este crecimiento económico sea más alto a fin de generar empleo formal.
“Es necesario tener niveles de crecimiento de alrededor del 5% o el 6 % para tener empleo formal en el país y poder reducir de esta manera tanto la pobreza como la desigualdad”, reiteró el representante del Cohep.
El economista destacó que es importante diversificar la producción del país, además de la atracción de inversiones nacionales como extranjeras, “un país que solo atrae alrededor del 1.3 % de su Producto Interno Bruto (PIB) en inversiones extranjeras directa está destinado a vivir en el subdesarrollo, como está viviendo Honduras”, lamentó.
En los primeros seis meses del 2025, Honduras recibió un flujo neto de 500.4 millones de dólares de empresas extranjeras, según lo informado por el BCH.
(Leer) En seis meses, Honduras recibió $500 millones en inversión extranjera
“Al cierre del segundo trimestre de 2025, las empresas de Inversión Extranjera Directa (IED) generaron un flujo neto de $ 213.5 millones, originados por un flujo positivo en la reinversión de utilidades, que compensó el egreso neto en instrumentos como participaciones de capital y otro capital”, indicó el BCH en su reporte trimestral sobre la balanza de pagos, la posición de la inversión extranjera y la deuda externa.
El informe del BCH detalló además que entre enero y marzo, la IED fue de 286.9 millones de dólares, por lo que en el primer semestre la cifra cerró en 500.4 millones de dólares. VC