Tegucigalpa – La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) informó este lunes que un total de mil 493 precandidatos no presentaron informes de ingresos y gastos de campaña, pese a la segunda prórroga que les otorgó el Congreso Nacional.
Los sujetos que por ley están obligados a rendir cuentas acumulan entre todos una sanción de 128 millones 593 mil 546 lempiras, monto que deben pagar al Estado de Honduras.
Según lo detallado por los comisionados de la también conocida como Unidad de Política Limpia, del total de 5,557 precandidatos que participaron en las elecciones primarias e internas un total de 4,264 presentaron sus informes financieros, lo que representa un cumplimiento general del 74%.
“Al finalizar el proceso se pudo verificar que 199 sujetos obligados, equivalente al 3% aprovechó la segunda extensión otorgada por el Poder Legislativo para presentar sus informes de gastos de campaña ante la UFTF”, indicó el comisionado de la UFTF, Emilio Hércules.
El informe presentado este lunes específica que el mayor número de aspirantes a cargos populares que aprovecharon la prórroga que dio el Congreso Nacional pertenecen al Partido Liberal, con 102 precandidatos. En total mil 290 sujetos obligados que presentaron informe financiero.
Por su parte en el partido Libertad y Refundación (Libre), solo 50 precandidatos hicieron uso de la prórroga, sumando un total de mil 732 Sujetos obligados que presentaron informe financiero, reflejando un 69% de cumplimiento.
En tanto del Partido Nacional 47 precandidatos hicieron uso de la prórroga, sumando un total de mil 242 Sujetos obligados que presentaron informe financiero, reflejando un 80% de cumplimiento.
Respecto a los mil 281 precandidatos que resultaron electos, mil 267 presentaron su informe financiero, mientras que 14 no cumplieron con esta obligación, situación que será objeto de las sanciones correspondientes, conforme al artículo 56 de la Ley de Fiscalización Electoral.
En ese sentido se procederá con la notificación a los entes competentes de mil 493 precandidatos omisos. “Para todos estos hay multas y sanciones que superan 127 millones de lempiras que son multas y sanciones que deben ampliarse y que el recurso deberá llegar a las arcas del Estado, no necesariamente a la UFTF”, dijo Hércules.
El comisionado afirmó que pese a la falta de presupuesto la UFTF no se detiene en su labor de fiscalizar los recursos durante las campañas políticas.
“La unidad tiene en este momento todavía la capacidad de supervisión, de monitoreo, de cuantificación, no son las óptimas en vista de que son muchos, son más de dos mil los candidatos que tenemos que monitorear”, indicó al destacar la importancia de que el Congreso Nacional apruebe los alrededor de 81 millones de lempiras del presupuesto especial. VC