spot_imgspot_img

Políticas internas y miedos externos marginan a miles de hondureños de elecciones

Tegucigalpa – A causa de la falta de consensos políticos o el miedo a redadas migratorias, miles de hondureños quedarán marginados de las elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras.

A menos de dos meses de las elecciones generales, donde los hondureños elegirán al próximo presidente, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano, una sombra de exclusión se cierne sobre la diáspora hondureña. Miles de compatriotas residentes en España y Estados Unidos enfrentan barreras que les impiden ejercer su derecho al voto, un fenómeno que pone en tela de juicio la inclusividad del proceso democrático en el país centroamericano.

Esta situación surge de decisiones políticas internas y temores externos relacionados con políticas migratorias estrictas, afectando directamente a comunidades que representan una parte significativa de la economía hondureña a través de remesas.

Tanto el Partido Nacional como el Partido Liberal votaron en contra de la instalación de Juntas Receptoras de Votos en tres ciudades de España.

Entre tanto, en Estados Unidos donde sí se aprobó la instalación de 15 Juntas Receptoras de Votos, el temor a las redadas migratorias autoexcluye a los catrachos a ejercer el sufragio.

Políticas internas

El consejero Marlon Ochoa, del Partido Libertad y Refundación (Libre), informó que la iniciativa de instalar Juntas Receptoras de Votos en España fue rechazada en el pleno del CNE mediante un voto mayoritario, con los representantes del Partido Nacional (PN) y el Partido Liberal (PL).

En ese contexto, 67 mil 978 hondureños radicados en España no podrán participar en las elecciones del 30 de noviembre, indicó el funcionario.

Lo anterior revela una vez más que las políticas internas son excluyentes con la comunidad migrante que aporta a la economía local el equivalente al 27 % del Producto Interno Bruto (PIB) a través del envío de remesas.

Expertos y activistas han criticado esta medida como un acto de exclusión deliberada.

Miedos externos

En Estados Unidos, donde reside la mayor diáspora hondureña -estimada en más de un millón de personas-, el panorama es diferente, pero igualmente desafiante.

En ese país persisten altos niveles de temor a redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Este miedo se intensifica en el contexto de las políticas de deportación masivas impulsadas por la administración del presidente Donald Trump, quien asumió un segundo mandato en enero de 2025.

Así lo indicó este viernes el presidente de la Organización Francisco Morazán, Orlando López, quien expuso que los hondureños temen incluso salir a trabajar.

Las redadas contra los migrantes se están realizando hasta en restaurantes, por lo que no todos saldrán a votar, dijo.

DNI, otro problema

En EE.UU. también persiste la denuncia de retención de miles de Documentos de Identificación Nacional (DNI), recordó hoy el analista Graco Pérez.

“El Consejo Nacional Electoral aún no da cuenta de más de 400 mil DNI en Estados Unidos”, dijo el experto en una entrevista radial.

Alertó que con estas medidas se busca sostener el poder a toda costa.

“Aquí lo que se quiere siempre es mantener el poder. Los hondureños debemos estar atentos en este proceso electoral y hacer las advertencias del caso. Hay que salir a votar masivamente”, expresó Pérez.

Voto en el extranjero en riesgo

De su parte, el exvicecanciller de Honduras, Antonio García, reflexionó que el voto en el extranjero está en riesgo ya que el Congreso Nacional debe aprobar el presupuesto necesario para que se lleve a cabo.

En ese sentido, señaló que los hondureños “podrán votar en Estados Unidos siempre y cuando el CN autorice los fondos necesarios rápidamente y se logre montar toda una armazón logística llena de retos en coordinación entre los partidos políticos”.

Recordó que hasta la fecha el Congreso hondureño no ha autorizado fondos para que opere el Tribunal de Justicia Electoral.

“Sin la plata a tiempo el voto en el extranjero todavía no es un hecho, pero hoy se dio un paso importante aunque se dejó fuera a España”

¿Habrá voluntad en el Congreso o habrá un juego de culpas?, veremos, zanjó el exfuncionario hondureño. (RO)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img