spot_imgspot_img

Cafetaleros conmemoran el Día Nacional de la Caficultura

Tegucigalpa- Con motivo de la celebración del “Día Nacional de la Caficultura”, este 1 de octubre de 2025, la institucionalidad cafetalera de Honduras, destacó los resultados del rubro en el cierre de Cosecha 2024/2025.

La exportación de café fue de 6.1 millones de sacos de 46 kg, se generaron ingresos por divisas por el orden de los  2,142.88 millones de dólares, el precio promedio de exportación fue de 351.14 dólares por saco de 46Kg.

Asimismo, brindó estadísticas y reconocimientos 2024/25, conforme al Decreto Legislativo No. 184-2011 y las estadísticas oficiales de la cosecha 2024-2025, se resaltan los siguientes logros: El departamento de Comayagua registró la mayor producción del país, con un total de 986,428.90 sacos de 46 kg.

La mayor productividad promedio en un municipio fue de 25.75 sacos de 46 kg por manzana de producción, fue registrada en el municipio de Esquías del Departamento de Comayagua.

Determinado por un panel de expertos catadores nacionales e internacionales, en el marco de la XXI Edición de Taza de Excelencia Honduras 2025, se establecieron tres (3) categorías de premiación para reconocer la calidad del café producido en nuestro país, concluyendo que los municipios con la mejor calidad durante la cosecha fueron: San Andrés, Lempira. Mejor café de la Categoría Tradicional. Santa Bárbara, Santa Bárbara. Mejor café de la Categoría Parainemas y Marcala, La Paz mejor café de la Categoría exótica.

Mientras que con el fideicomiso Cafetalero, en observancia del Decreto Legislativo No. 152-2003, a través del Fideicomiso Cafetalero se captaron fondos por L.1,409,032,083.04. al cierre de la cosecha, se ha efectuado la liquidación del 95.60% de los recursos.

Pronóstico de Cosecha 2025/2026

A partir del análisis técnico realizado por el Instituto Hondureño del Café – IHCAFE-, la Junta Directiva del Instituto ha aprobado una proyección de disponibilidad exportable para la próxima Cosecha 2025-2026, de 6.5 millones de sacos de 46 kg.

Labor Técnica de IHCAFE. El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en su rol como entidad técnica enfocada en la generación y transferencia de tecnología, buscando mejorar la producción, productividad y calidad continúa consolidando la estrategia “Renovar sin Dejar de Producir” en todas las zonas cafetaleras de Honduras, generando beneficios directos para las familias cafetaleras que están dispuestas a brindar un adecuado manejo a sus unidades productivas.

Asimismo, la cosecha 2024/25 marcó el lanzamiento de CAFEXPO, evento que reúne a todos los actores de la cadena de valor del café en Honduras, convirtiéndose en una auténtica celebración de la riqueza cafetalera del país. El IHCAFE ha puesto al servicio del sector una plataforma estratégica orientada a fomentar el aprendizaje y la profesionalización de la industria cafetalera.

En su primera edición, CAFEXPO se consolidó como un espacio de innovación y vinculación, reuniendo a más de 2,500 participantes —tanto nacionales como extranjeros— en un entorno caracterizado por la diversidad y el espíritu de colaboración. 6. Atención de la Red Vial Cafetalera.

El Fondo Cafetero Nacional (FCN) reafirma su compromiso con los productores y el sector cafetalero a través del mantenimiento y mejoramiento de la red vial. Durante el periodo 2024-2025, la institución logró atender más de 9,500 kilómetros de caminos, intervenir en 156 municipios de 15 departamentos y realizar una inversión de alrededor de L.220 millones. Gracias a estos esfuerzos, más de 80,000 productores y sus familias se han beneficiado de forma directa y más de 1.2 Millones de habitantes de forma indirecta, obteniendo un mejor acceso a mercados, servicios de salud, comercio y otros servicios esenciales. Para el próximo periodo 2025-2026 el FCN continuará ejecutando su plan de mantenimiento vial, consolidando su papel como aliado estratégico del desarrollo del sector cafetalero y de las comunidades rurales del país.

Organizaciones Gremiales

Las Organizaciones gremiales legalmente constituidas desempeñan un papel estratégico dentro de la institucionalidad cafetalera, al representar con legitimidad y compromiso a los productores de todas las regiones cafetaleras del país.

Su presencia activa garantiza la inclusión de las familias productoras en los procesos de toma de decisiones, fortaleciendo la gobernanza del sector. Estas organizaciones ejercen liderazgo en las instituciones cafetaleras promoviendo la unidad del gremio y actuando como veedoras sociales, acompañando de manera permanente las iniciativas orientadas al desarrollo sostenible de la caficultura nacional.

La institucionalidad cafetalera reafirma su compromiso decidido de enfrentar, con responsabilidad y visión estratégica, los principales desafíos que inciden en el desarrollo del sector. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img