Tegucigalpa- El defensor de los consumidores Adalid Irías, denunció que varias tiendas de la Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) llevan más de un mes sin frijoles, contradiciendo las declaraciones oficiales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), que asegura estar garantizando el acceso a este alimento esencial para la población.
“Visitamos algunos BANASUPROS y lamentablemente no hay frijol. Curiosamente, la ministra de Agricultura afirma que se garantizará el acceso, pero lo que constatamos es que hace más de un mes no hay frijol en estas tiendas”, señaló Irías.
El defensor de los consumidores recordó que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) y BANASUPRO son claves para frenar la especulación en el precio del grano, ya que la medida en las tiendas estatales se mantiene en 80 lempiras, frente a los 100 a 110 lempiras —y hasta más— que se paga en los mercados populares.
“BANASUPRO es un alivio para los sectores más postergados, porque una diferencia de 30 lempiras en la medida del frijol es muy significativa. Sin embargo, si estas tiendas no están abastecidas, la población queda desprotegida frente a la especulación”, advirtió.
Aunque en las últimas dos semanas el precio del frijol en bodegas se ha retraído de los 130 a 110 lempiras, Irías recalcó que la ausencia del grano en BANASUPRO mantiene en incertidumbre a las familias hondureñas.
“Lo que denunciamos es que no se puede sembrar la expectativa de que hay frijol en las tiendas estatales, cuando la realidad es que desde hace un mes no lo hay”, puntualizó.
Versión oficial desmiente a Irías
Tras la denuncia del defensor de los consumidores Adalid Irías sobre la falta de frijoles en las tiendas de BANASUPRO, el director de Protección al Consumidor, Enrique Santos, aseguró que en el país hay suficiente abastecimiento de granos básicos y que se están realizando operativos constantes para verificar precios y disponibilidad.
Santos explicó que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) cuenta actualmente con 70,000 quintales de frijol y 130,000 quintales de maíz en reserva, lo que ha evitado que el precio del frijol alcance los niveles del año pasado, cuando llegó a 180 lempiras la medida.
“El IHMA ha distribuido granos en diferentes puntos a nivel nacional y, a través del Bono Tecnológico, se está apoyando al agro. Hay suficiente frijol y maíz para garantizar el consumo”, afirmó el funcionario.
No obstante, reconoció que existe un impase entre el IHMA y BANASUPRO en el proceso de distribución, situación que podría haberse visto afectada por el feriado Morazánico. Sin embargo, aseguró que “la próxima semana tanto el IHMA como BANASUPRO deben ponerse al día si en alguna tienda no hay frijol”.LB