Tegucigalpa – Para llegar a los comicios generales del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE), debe cumplir con 42 procesos, de acuerdo a la más reciente actualización realizada al cronograma electoral 2025.
En el calendario destacan tres fechas clave: el 31 de octubre los partidos políticos en contienda tienen que entregar al CNE el listado de propuestas para conformar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y los delegados observadores, de acuerdo con el formato electrónico remitido el 1 de octubre.
La siguiente fecha clave es la realización de las elecciones generales el 30 de noviembre, mientras que la declaratoria de los ganadores de la contienda será el 30 de diciembre.
Entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre hay 42 ítem a cumplir, incluyendo algunos que el pleno de consejeros debe lograr un consenso a fin de cumplir con los plazos establecidos.

Para mañana lunes, el CNE realizará la entrega de la distribución de cargos de Consejos Departamentales Electorales y Consejos Municipales Electorales a los partidos políticos, mientras que el jueves 18, es la fecha establecida para realizar la firma de contrato de la auditoría externa de los procesos y resultados electorales.
Para el viernes 18, el órgano electoral deberá firmar el contrato con la empresa colombiana ASD, Sociedad por Acciones Simplificada, que fue la que ganó la licitación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Otra fecha de relevancia en el cronograma electoral es la del domingo 21 de septiembre, cuando el calendario indica que se deberá firmar el contrato con la empresa adjudicada para los servicios / sistema de identificación biométrica de los electores, mientras que el lunes, se realizará la adjudicación del proceso de servicios de conectividad.
(Leer) Un total de 6.3 millones de hondureños habilitados para ejercer el sufragio, afirma presidente del RNP
El 30 de septiembre, finaliza el plazo para elaborar el listado definitivo de electores y para entregar copia en medios electrónicos a los partidos políticos, alianzas y candidaturas independientes representados en el CNE, en esa misma fecha se cumple el tiempo límite para presentar solicitudes de observación nacional e internacional.
Octubre
Al iniciar octubre, 60 días antes de las elecciones entra en vigencia la prohibición a los funcionarios y empleados públicos de realizar actos de inauguración de obras públicas y su difusión en medios de comunicación, además ese día el ente electoral realizará la entrega de la distribución equitativa de cargos de JRV entre los partidos políticos e inicia el plazo para que esto entreguen listados de miembros a conformar las JRV y delegados observadores.
El 12 de octubre se deberá firmar el contrato con la empresa adjudicada para los servicios de conectividad para los mil 963 centros que no cuentan con acceso a internet y los más de 650 centros electorales sin fluido eléctrico.

Para el 15 de octubre el CNE realizará la adjudicación del servicio de transporte de materiales electorales, un tema muy observado debido a lo ocurrido el 9 de marzo durante el desarrollo de los comicios primarios e internos.
En tanto, el 20 de octubre es la fecha establecida para la firma de contrato con las imprentas adjudicadas para la impresión del material electoral. El siguiente día se deberá firmar el contrato para el sistema de control de calidad.
(Leer) Capacitación a las JRV es necesaria para garantizar el proceso, señala analista
Un mes antes de los comicios generales, inicia el plazo de la puesta a disposición de las Fuerzas Armadas (FFAA) al Consejo Nacional Electoral.
El 30 de octubre, es el último día para realizar la publicación o divulgación de encuestas y sondeos de opinión previamente autorizados.
Para el 4 de noviembre, se debe firmar el contrato del servicio de transporte de materiales electorales, que debe comenzar su envío el jueves 20 de noviembre. Este envío de material y documentación electoral llega inicialmente a las cabeceras departamentales, luego es distribuido a los Consejos Municipales Electorales (CME) en cada municipio, donde será almacenado y custodiado por las Fuerzas Armadas, hasta su transporte y entrega a las JRV.
El lunes 24 de noviembre, hasta las 11:59 pm finaliza el período de propaganda electoral y el 25 de noviembre inicia el plazo de silencio electoral y la prohibición de manifestaciones públicas.
72 horas antes de las elecciones, los medios radiales, escritos y televisivos colaboran con el CNE de manera gratuita a orientar a la ciudadanía sobre su mejor participación en el proceso.

El 28 de noviembre, es decir, 48 horas antes de llevarse a cabo el proceso de votación es la salida de los materiales electorales de los centros de acopio departamentales hacia los centros de acopio municipales.
El día de las elecciones, el 30 de noviembre, a las 5:00 de la mañana las JRV comienzan su labor para abrir paso a las elecciones. Los centros de votación cierran a las 5: pm. Hora que puede ser prorrogable por la JRV hasta las 6:00 pm. VC