Tegucigalpa – El subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría confirmó este miércoles el fracaso de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra tras dos años y tres meses de su creación.
“Más de un año estuvimos en reuniones permanentes en las mesas agrarias y lamentablemente la semana pasada fuimos notificados por la empresa privada y la Federación de Agricultores y Ganaderos (Fenagh) de que ellos no estaban de acuerdo con reformas al marco jurídico 2, justificó el funcionario.
La comisión creada el 5 de junio de 2023 prometía resolver la conflictividad y la crisis agraria nacional que se agudiza con las crecientes invasiones de tierra, que pasó de 36 mil 451 manzanas a más de 70 mil las manzanas de tierra ocupadas ilegalmente en la actualidad, de acuerdo a lo denunciado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Alegría insistió en que las reformas jurídicas son necesarias debido a que las tierras ociosas no se va a poder expropiar y entregar a los campesinos.
(Leer) Invasiones en el agro mutan y agudizan la inseguridad
“Parece que ellos quieren mantener el statu quo en el agro, por un lado enorme latifundio, enormes cantidades de tierra inculta y ociosas y por otro lado campesinos y agricultores y mujeres que no tienen tierra”, dijo.
El funcionario dijo que una comisión integrada por las centrales campesinas y el INA para afinar y estudiar todo lo que no se pudo y lo que se pudo para darle el informe a la presidenta Xiomara Castro.
(Leer): Alerta por el deterioro en la inversión extranjera
En el primer año de gobierno, la empresa privada reclamó que pese a que funcionarios del INA aducían que la comisión había tenido avances sus monitoreos reflejaban lo contrario, además de que tampoco estaban siendo integrados a las mesas de trabajo. VC