Berlín – Alemania se impuso este domingo por 3-1 ante Irlanda del Norte, una victoria que le permite respirar un poco en el camino hacia la clasificación al Mundial aunque muchas dudas permanecen debido a las dificultades que tuvo el equipo, sobre todo en la primera parte.
Alemania llegaba al partido bajo presión tras la derrota por 2-0 ante Eslovaquia, en un partido desastroso que hizo que surgiera el debate acerca de si el equipo de Julian Nagelsmann no irá a ser la primera selección alemana en quedarse en la cuneta en una eliminatoria mundialista.
Nagelsmann mismo pareció comprender la urgencia de la situación e hizo cinco cambios con respecto al equipo inicial que había caído con pena pero sin gloria ante Eslovaquia. De la línea de cuatro sólo sobrevivió Antonio Rûdiger y se convirtió en una linea de tres, con Walderman Anton y Robin Koch acompañando al madridista.
Al comienzo el equipo pareció entender que lo principal era mostrar actitud e ir con convicción en cada balón dividido. El gol llegó pronto, en el minuto 7 por intermedio de Serge Gnabry que definió con una vaselina a pase de Nick Woltemade que había robado una pelota en la mitad del campo.
Sin embargo, después Alemania empezó a caer poco a poco en la modorra y salvo algunos desbordes de Gnabry y de Jamie Leweiling por la derecha no insinuaba ni siquiera peligro.
Irlanda del Norte defendía alto y daba espacios pero Alemania no supo aprovecharlos y dejó vivir a un rival que, aunque mostraba poco en ataque, buscaba sus posibilidades en las situaciones con balón parado.
En una de ellas, un saque de esquina en el minuto 34, llegó el empate con una volea de Price que recibió en el segundo poste. Era el primer disparo a puerta de Irlanda del Norte.
El efecto del gol tempranero de Gnabry, importante tanto para el equipo como para el público, se perdió y Alemania empezó a caer en la desaparición. Hacia el minuto cuarenta hubo silbidos en la tribuna cuando Alemania hacía circular la pelota en su propia mitad sin lograr ganar espacios.
Alemania empezó a mostrar otra cara ya pasada la hora de juego y a ello contribuyeron el ingreso al campo de Maximilian Beier, Nadiem Amiri y Leon Goretzka.
El juego se hizo más rápido y empezaron a producirse jugadas de área. Amiri generó poco después de ingresar dos faltas cerca del área que llevaron peligro, primero con remate de Raum que paró el mara Peacok-Fareal y luego con un cabezazo de Anton que se marcó fuera tras tocar el larguero.
Luego, en el 67, Peaok-Farrel reaccionó con una gran parada ante Wirtz dentro del área. El gol empezó a parecer cerca y llegó, un poco a punta de la insistencia en una jugada curiosa en el minuto 69. Raum metió un balón al área que buscaba a Beier que no conectó la pelota, pero irritó al portero lo que permitió a Amiri llegara al remate a puerta vacía en el segundo poste completamente libre para marcar en el minuto 69.
El tercero no se hizo esperar y fue marcado de falta directa por Wirtz en el 72. El hombre que había recibido la falta había sido otra vez Amiri.
Ficha técnica:
3 – Alemania: Baumann; Anton, Koch, Rüdiger (Tah, 83); Leweling, Kimmich, Gross (Goretzka, 66), Raum; Gnabry (Amiri, 66), Wirtz; Woltemade (Beier, 61).
1 – Irlanda del Norte: Peacock-Farrell; Hume, Mc Nair, Toal (Mc Conville, 88); Bradley, Mc Cann, (Saville, 76()S. Charles, Deveny; Galbraith (Marschall, 76), Price (Mc Donald, 88); Reid (D. Charles, 70).
Goles: 1-0 (min 7, Gnabry), 1-1 (min 34, Price), 2-1 ((min 69, Amiri), 3-1 (min 72, Wirtz)
Árbitro: Espen Eskas (Noruega). Amonestó a Rüdiger, Galbraith, Deveny, Bradley
Incidencias: partido de la eliminatoria al Mundial 2026 disputado en el Rhein-Energie Stadion de Colonia. EFE