spot_imgspot_img

Incierta observación nacional a 94 días para las elecciones generales: REDH

Tegucigalpa– La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) alertó que, a 94 días para las elecciones del 30 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no aprueba el Reglamento de Observación Electoral, indispensable para acreditar misiones nacionales.

Esta postergación, es un atropello, que se percibe como una intención deliberada para boicotear la observación ciudadana y por lo tanto, es una violación al derecho ciudadano consignado en la Ley Electoral. 

En ese sentido, la REDH a través de un comunicado demanda al pleno del CNE cumplir con lo que la Ley ordena, aprobar de inmediato el reglamento, publicar el calendario y los procedimientos para la recepción de solicitudes, la firma de convenios y la entrega temprana de credenciales; asimismo, garantizar criterios neutrales y verificables, sin cláusulas discrecionales ni trámites que obstaculicen las redes nacionales de observación.

Sin reglamento vigente, no se puede iniciar la acreditación, lo cual impide planificar despliegues, capacitar voluntariado, coordinar con centros de votación y asegurar la observación en todas las fases del ciclo. La falta de reglas claras erosiona la confianza y alimenta la incertidumbre, elementos que debilitan la democracia. Es contradictorio y evidencia un trato de inequidad, abrir puertas a misiones internacionales y postergar o negar la normativa para las organizaciones nacionales, señala la REDH en su escrito.

El país conoce y padece los costos de la improvisación: durante el proceso electoral primario de marzo pasado, las acreditaciones de última hora, limitaron la cobertura y dificultaron la capacitación. La entrega tardía de credenciales, comprometió la identificación y restringió la observación en momentos clave; repetirlo debilitaría la legitimidad y la aceptación de los resultados.

La REDH demanda:

Al CNE: Demandamos a las consejeras y al consejero, que no se excedan en sus competencias; la Ley no les concede poder discrecional. Pedimos celeridad, neutralidad y publicidad de decisiones, condiciones efectivas para la vigilancia en los 18 departamentos.

A los partidos políticos: respaldar el derecho de Observación electoral que beneficia la credibilidad del proceso electoral y a las candidaturas.

A los medios de comunicación y a la ciudadanía: mantener la atención, exigir certidumbre y respaldar la observación como bien público.

A las misiones internacionales: coordinar con redes nacionales la cobertura complementaria y profesional.

Mantenemos nuestro compromiso: observar, informar y alertar.

Honduras necesita elecciones íntegras, incluyentes y con resultados legítimos. La transparencia electoral es clave para recuperar y fortalecer la confianza ciudadana en el proceso. IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img