Tegucigalpa- El vicepresidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Mario Suazo, informó que la actual cosecha cafetalera cerrará con cifras récord en exportaciones y generación de divisas, lo que marca un respiro para los productores tras varios años de crisis por los bajos precios internacionales.
Hasta la fecha, Honduras ha exportado 5.9 millones de sacos de café, y se proyecta que, al finalizar la cosecha, el próximo 30 de septiembre, la cifra alcance alrededor de 6.3 millones de sacos.
En términos económicos, estas exportaciones ya han generado más de 2,088 millones de dólares en divisas, superando por primera vez la barrera de los 2,000 millones.
“Esto genera dinamismo, le da aire a los productores que veníamos de muchos años de malos precios, y nos permite soñar con condiciones estructurales que garanticen una caficultura sostenible”, destacó Suazo.
El reto de la infraestructura
Pese a las buenas noticias, el directivo de Ihcafé advirtió que uno de los principales obstáculos para el sector continúa siendo el acceso vial.
“El tema de las carreteras debe atenderse año con año con el fondo cafetalero. Los caminos productivos han venido a ayudar, pero es necesario aumentar la inversión en las zonas cafetaleras para poder sacar la producción”, señaló.
Actualmente, el Fondo Cafetero atiende alrededor de 9,000 kilómetros de vías anuales, pero Suazo subrayó que los recursos “no son suficientes” y se requieren esfuerzos complementarios. El fondo recibe 1.75 dólares por cada quintal exportado.
Expectativas positivas para 2025
Con los precios internacionales del café en niveles altos, las perspectivas para la próxima cosecha son alentadoras. “Es un salto importantísimo superar la barrera de los 2,000 millones de dólares. Mientras se mantengan estos precios, el sector cafetalero tendrá la oportunidad de consolidar una sostenibilidad que ha sido esquiva por años”, concluyó Suazo.LB